Yucatán

ENERGÍA

Yucatán da paso firme hacia la autosuficiencia energética con respaldo de la CFE

La directora de la CFE, Emilia Calleja y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguraron que las nuevas plantas y modernización eléctrica en el estado permitirán garantizar un suministro confiable.

CFE fortalece la generación, transmisión y distribución de energía para asegurar un suministro eléctrico continuo y confiable Créditos: Especial
Escrito en YUCATÁN el

Yucatán fortalece su camino hacia la autosuficiencia energética con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), gracias a la puesta en marcha de nuevas centrales y la modernización de su infraestructura eléctrica. Así lo anunciaron en rueda de prensa el gobernador Joaquín Díaz Mena y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor.

Durante el encuentro, ambas autoridades subrayaron que esta transformación energética responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha marcado al sureste como una región prioritaria para el desarrollo del sector eléctrico nacional.

La nueva capacidad energética para Yucatán

Con la entrada en operación de las plantas Ciclo Combinado Mérida y Ciclo Combinado Riviera Maya - Valladolid, la capacidad de generación eléctrica en Yucatán se incrementará en un 38.2 por ciento, alcanzando un total de 5 mil 486 megawatts cuando se incluye la infraestructura de transmisión.

Además, la planta Mérida IV aportará 500 megawatts adicionales, sumándose a los mil 853 megawatts generados por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, y a los mil 306 megawatts provenientes de productores privados. Esto da un total de 3 mil 159 megawatts disponibles actualmente en la región.

Calleja Alor destacó que la capacidad actual ya supera la demanda máxima histórica de la Península, que ha alcanzado los 2 mil 992 megawatts, lo que permite no solo abastecer a Yucatán, Campeche y Quintana Roo, sino también enviar excedentes a otras regiones del país.

Mejora de infraestructura y reducción de apagones

La directora de la CFE explicó que la reforma energética impulsada por la presidenta Sheinbaum ha permitido a la empresa operar de manera más eficiente, integrando las áreas de transmisión y distribución para una respuesta más rápida y especializada ante emergencias.

"Los resultados se van a ir viendo, es un trabajo que implica tiempo, pero se notará por la disminución del número y la duración de las interrupciones", aseguró, al detallar que se trata de un trabajo progresivo pero sostenido.

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con un suministro energético seguro y accesible. Afirmó que el acceso a la electricidad debe ser un derecho garantizado para todas las familias yucatecas, clave para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida.

Supervisión, diálogo empresarial y nuevos programas

Durante la jornada, Díaz Mena y Calleja supervisaron los trabajos en la planta Mérida IV, que ya se encuentra en fase de pruebas. Más tarde, sostuvieron un diálogo abierto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde empresarios y autoridades intercambiaron propuestas para fortalecer el sistema eléctrico.

Finalmente, Díaz Mena adelantó el próximo lanzamiento de la Estrategia Aliados por la Energía, un programa estatal que promoverá el uso eficiente y sostenible de la energía en Yucatán.