En estas fiestas patrias nos damos el lujo de preparar delicias muy a la 'mexicana'; si bien, tenemos ingredientes como naranja agria, chaya; carnes como el pavo y el cerdo que son emblemas de la gastronomía, casi ninguno de los platillos estrella sería posible sin los recados yucatecos.
Y es que el recado brinda color, sabor y aroma a cada platillo, pues hay para toda ocasión y preparación, incluso, solo un pedacito de la pastita podría dar sazón a una comida para toda la familia.
¿Qué tipos de recados existen?
Recado rojo
Hay varios recados que se utilizan dependiendo del platillo a preparar, sin duda, el recado estrella es el rojo, que es preparado con achiote, y que se reconoce como un emblema de la cocina yucateca. El recado rojo es con el que se prepara la cochinita pibil, pero también platillos como el pavo asado, el cerdo asado rojo, lomitos, entre otros. El recado rojo debe disolverse con naranja agria, para complementar su sabor.
Recado Negro
Otro de los icónicos recados de la entidad, este se prepara a base de chiles quemados, por lo que su sola preparación provoca aromas que, incluso, podrían ser fuertes para quienes estén cerca del lugar donde se elabora. Depende de los chiles con los que se preparen, la intensidad de su picor, sin embargo, el más utilizado es el de chile habanero, que también es un producto endémico. Este se utiliza para el relleno negro, pero últimamente se ha incursionado el pastor negro y hasta la cochinita con este producto.
Te podría interesar
Recado Verde
Hecho a base de pepita molida, el recado verde se utiliza para preparar papadzules, otro platillo estrella, principalmente en tiempos de vigilia. Para realizar la mezcla es necesario disolver con agua y agregar epazote, para que tome el sabor característico.
Recado blanco, o recado “para todo”
El recado “para todo” o recado blanco, es utilizado en platillos como relleno blanco, escabeche, pavo asado, entre otros, este es a base de una mezcla de especias naturales, que sazonan y dan el toque ideal de condimento a las comidas.
Las manos artesanales que realizan los recados, sin duda son los héroes sin capa de la gastronomía yucateca, pues sin ello muchos platillos que existen actualmente no tendrían el mismo sazón, aroma, y color.