Yucatán

GASTRONOMÍA

Festival de la Chicharra de Xcalachén: ven a disfrutar de la mejor gastronomía a nivel mundial

La chicharra es una comida típica de la región yucateca que no puede faltar en la mesa de cada familia o en los restaurantes. Su preparación es sin duda una de las más completas.

6ta edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén.Mérida ha sido nombrada como ciudad creativa en el rubro de gastronomía por la UNESCO y este es uno de los festivales que abonan al expedienteCréditos: Dirección de Desarrollo Económico y de Turismo
Escrito en YUCATÁN el

Después de 3 años de ausencia, regresa el Festival de la Chicharra de Xcalachén en su sexta edición, el cual se realizará el próximo sábado 15 de abril sobre la calle 95 x 64 del centro de Mérida.

Créditos: Fernando Hoil.

Fue en el 2017 cuando se realizó por primera vez y lo que se buscaba con esta muestra gastronómica es dar a conocer la forma tan particular de preparar la chicharra a su vez que ayudaba a la reactivación económica del sur de la ciudad.

Créditos: Fernando Hoil.

Para José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y de Turismo los principales objetivos de este festival se basan en 4 puntos:

  1. Reactivar la economía de la zona.
  2. Fomentar la convivencia sana y familiar.
  3. Continuar y fomentar las tradiciones.
  4. Promover acciones sustentables.

Previo al evento se están realizando diversas actividades, entre las que se encuentra la participación de la comunidad a través de murales que se pintan en los alrededores con la técnica del arte urbano llamado graffiti. 

 "Mérida ha sido nombrada como ciudad creativa en el rubro de gastronomía por la UNESCO y este es uno de los festivales que abonan al expediente para poder continuar siendo un referente de gastronomía a nivel mundial". -José Luis Martínez Semerena.

Durante el festival participarán 3 chicharronerías locales y por primera vez se contará con la presencia de 4 chicharroneros de otras zonas de la ciudad, sin embargo, la convocatoria sigue abierta para todo aquel que quiera inscribirse de forma gratuita a este evento lleno de sabor yucateco.

Créditos: Fernando Hoil.

Cabe señalar que además de la venta de chicharra también se contará con refrescos, postres y eventos culturales, por lo que se espera una afluencia de 5 mil personas, las cuales podrían dejar cerca de 500 mil pesos de derrama económica para los comerciantes.

Créditos: Fernando Hoil.

Martínez Semerena, comentó que para la tranquilidad de los asistentes se contará con un operativo de vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Municipal a demás de contar con el cierre de vialidades en distintos puntos de la zona, por lo que las personas podrán hacer uso de la bicicleta o bien ir a pie si así lo desean.

Créditos: Fernando Hoil.

Para esta fiesta de sabor, la dependencia impartió el curso Manejo Higiénico de Alimentos a todos los chicharroneros y vecinos que venderán postres en el rumbo de Xcalachén a fin de que los consumidores tengan la certeza de que los productos están siendo manejados de una forma adecuada.

Créditos: Fernando Hoil.

El Festival de la Chicharra de Xcalachén iniciará actividades desde las 10:00 A.M. Con una programación infantil hasta la 1:00 P.M. Para que posteriormente seguir con los espectáculos musicales en el escenario que estará sobre la calle 95 x 64 hasta las 5:00 P.M.