Estudio afirma que dar a luz a una niña es menos doloroso que parir un niño
Esta investigación dio a conocer información importante acerca de las diferencias en el parto.
Sin duda la experiencia de ser madre es una de las más extenuantes y complicadas, pero ahora los investigadores hicieron un análisis sobre qué es más doloroso, ¿dar a luz a una niña o a un niño? Los resultados que encontraron llamaron mucho la atención.
Aunque la experiencia en el parto de cada mujer dista mucho una de la otra, en España este estudio arrojó que aquellas que tienen hijas sufren menos en el parto que las que reciben a un niño, esto con base en la escala de dolor que cada una experimentó.
La Universidad de Navarra analizó a cerca de 55 mujeres a las que les midieron el umbral de dolor, así como el deterioro físico que experimentaron antes, durante y después del parto. Así encontraron que quienes dieron a luz a un niña sufren un poco menos que las que reciben a un niño.
¿Por qué recibir a una niña es menos doloroso que a un niño?
Aunque eso sí, hay que dejar las cosas muy claras, pues los médicos y expertos en el tema indican que el dolor de parto es uno de los más fuertes y dolorosos que la mujer llega a experimentar, por lo que aunque es diferentes proporciones, ambas sufren por igual.
De acuerdo con la investigación, las mujeres que dieron a luz a una niña mostraron un poco de estrés e inquietud, pero conforme avanzó el parto, se mostraron más relajadas. En cambio las que parieron un niño se mostraron más estresadas.
Desde hace ya varios años se han llevado a cabo estudios que comparan la reacción de las mujeres que están en trabajo de parto en función del sexo del bebé que reciben; un estudio del Hospital Clínico San Cecilio de Granada reveló que las niñas tienen una mayor defensa antioxidante y un menor daño oxidativo en las membranas celulares que los niños.
Otro detalle que saltó a la vista es que también las madres que paren niñas tienen una mayor defensa antioxidante en su organismo y menos daño a las principales biomoléculas; en comparación con las mujeres que dan la bienvenida a un niño.
“Se abre así un interesante campo de investigación que se centra en el sexo del neonato como factor de riesgo para varias alteraciones funcionales, con importantes repercusiones en la esperanza de vida y desarrollo de patologías en su vida futura”, compartió el experto Julio José Ochoa Herrera y Javier Díaz Castro, del departamento de Fisiología de la UGR al medio español Ser Padres.
También podría interesarte:
- IPN ofrece disculpas por voluntaria que aplicó vacuna COVID vacía; promete investigar caso
- Muere adulto mayor mientras esperaba ser vacunado contra la COVID en Torreón
- ¡Conmovedor! EVELYN GUIJARRO se reencuentra con su mamá en Mimí Contigo, tras más de 200 días en Exatlón (VIDEO)
- Usuaria denuncia a chofer de DiDi que la bajó en mitad del viaje y la app suspende su cuenta