Estudio revela que niños de padres divorciados tienen niveles más bajos de la hormona del amor
La Universidad de Baylor afirmó que los niños que sus padres se separaron presentan niveles más bajos de oxitocina
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Baylor pudo demostrar que las personas que eran niños al momento en que sus padres se divorciaron presentan niveles más bajos de oxitocina, mejor conocida como la hormona del amor.
Es por ello, que a lo largo de su vida podrían presentar problemas de apego y ansiedad, esto debido a la falta de una figura maternal o paternal, que vienen arrastrando desde que eran pequeños.
De acuerdo con los científicos, la hormona de la oxitocina es fundamental para el comportamiento social y los vínculos emocionales en la vida temprana, por lo que su sistema se ha relacionado con la crianza de los hijos, el apego y la ansiedad.
“La oxitocina es una neurohormona que es importante para regular estos comportamientos y también es sensible al impacto de los eventos estresantes de la vida en los primeros años de vida. Este es un primer paso hacia la comprensión de los mecanismos que podrían estar involucrados”, mencionó Maria Boccia, profesora de estudios sobre niños y familiar en la Universidad de Baylor.
Para llevar a cabo dicha investigación se reclutaron a 128 personas entre 18 y 62 años, de los cuales, el 27.3 por ciento tenían padres divorciados, siendo nueve años la edad promedio en la que estos se separaron.
Además, el equipo realizó diversas preguntas a los participantes entre las que se encuentran temas sobre el afecto, la protección, la indiferencia, el control excesivo, el abuso de sus padres, sus propios niveles de confianza, incomodidad, necesidad de aprobación, así como sus estilos de relación y cuidado.
Durante el estudio se analizaron los niveles de oxitocina tanto en los adultos que sufrieron el divorcio de sus padres, como en aquellos que no atravesaron por dicha experiencia.
Tras ello, se ha podido establecer que experiencias como un divorcio o la muerte de un padre durante la niñez pueden estar asociados con la depresión y ansiedad durante la etapa de la adolescencia, así como la adultez.
“Estudios previos de niños cuyos padres estaban divorciados han encontrado que la experiencia se asoció con trastornos del estado de ánimo y abuso de sustancias, comportamientos que se encuentran relacionados con la oxitocina”, agregó Boccia.
Con información de América Digital
También te puede interesar:
¿Los perros realmente sonríen? Esto es lo que dicen los expertos
Es real: Europa da recomendaciones para tener relaciones sexuales con extraños en la pandemia
Alerta, acumular grasa en la parte baja del cuerpo se relaciona con menor presión sanguínea
¿Por qué los perros se asustan con la explosión de cohetes?