Nuevo estudio revela que la carne roja no es tan dañina como se creía
Pese a la mala fama que se le ha hecho a este alimento, no se ha comprobado que las carnes rojas y procesadas causen cáncer
Pese a los mitos que existen entorno de la carne roja, la gente sigue comiendo filetes, salchichas y tocino al por mayor.
Y es que pese a la mala fama que se le ha hecho a este alimento, no se ha comprobado que las carnes rojas y procesadas causen cáncer.
Para probarlo, un equipo de investigadores calificó la evidencia que vincula la carne roja con problemas de salud graves como el cáncer, de fundamentos débiles y no comprobables.
Por ello, los investigadores instan a las personas a continuar comiendo carne roja; disfrutándola de 3 a 4 veces por semana.
El polémico estudio va en contra de las recomendaciones de organizaciones de salud, incluido el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer.
Dichos organismos recomiendan evitar la carne procesada por completo o que coman muy poco, al tiempo que limitan la carne roja a aproximadamente tres porciones por semana.
Eating less red meat may not make you healthier, new research finds, faulting nutrition studies. Many medical groups are keeping their guidelines.https://t.co/G6WcAr8vzn
— The New York Times (@nytimes) September 30, 2019
Food Standards Scotland recomienda que nadie debe comer más de 90 gramos de carne roja o procesada al día, y las personas deben aspirar a comer 70 gramos o menos.
El estudio fue publicado en la revista científica ‘Annals of Internet Medicine‘.
Con información de The Scotsman.
También te puede interesar: Carne roja y procesada aumenta el riesgo de cáncer: estudio