Torreón

TORRÉON

Productores lecheros celebran la contribución del sector con la nutrición de los mexicanos

La Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) se une a esta celebración para reconocer la labor que los ganaderos lecheros.

El día mundial de la leche es una celebración instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2001 para visibilizar el impacto positivo del sector lácteo en la alimentación y nutrición.Créditos: Especial.
Escrito en TORREÓN el

El día mundial de la leche es una celebración instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2001 para visibilizar el impacto positivo del sector lácteo en la alimentación y nutrición, la economía y el medio ambiente, incentivando además el desarrollo de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

La Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) se une a esta celebración para reconocer la labor que los ganaderos lecheros hacen todos los días para producir leche, disminuir su impacto con la adopción de prácticas de producción sostenible y bienestar animal, contribuir al desarrollo económico y la salud de los mexicanos.

“La leche es un alimento completo, fuente de proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas y otros micronutrientes esenciales, necesarios para el crecimiento y desarrollo, y mantenimiento muscular y óseo; además el consumo de leche y sus derivados, dentro de una dieta equilibrada, está asociado con un menor riesgo de diversas enfermedades crónicas, incluidas diabetes tipo 2 y cardiovasculares”, afirmó Alberto Valdés, Presidente de AMLAC. 

Pero no sólo producimos leche, declaró Valdés, también contribuimos con el medio ambiente, ya que los establos de los productores de AMLAC, trabajan con energía limpia, producida por fotoceldas; estamos implementado sistemas de riego más eficientes que nos ayudan a producir más forraje con menos agua, contamos con biodigestores que nos permiten hacer un mejor uso de los residuos orgánicos, y contribuimos a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero siendo más eficientes en la producción de leche.

” Para 2025 se estima que la producción de México será del orden de 13,900 millones de litros, con un crecimiento de 2.2% respecto a 2024. La producción de leche impulsa la economía rural y genera 600 mil empleos directos y alrededor de un millón de empleos, directos e indirectos, en nuestro país