Para algunos es solo un “simple y extravagante tatuaje”, para Christian Nodal, fue plasmar en su cara, parte de la cultura indígena del estado donde nació; Sonora.
Días después de su presentación en las Fiestas Del Pitic 2022, que celebran un aniversario más de la fundación de la capital de Sonora en Hermosillo, el cantante apareció con un tatuaje que simboliza la pintura facial tradicional comcaac que los habitantes de esa comunidad suelen decorar en sus rostros.
Todo inició con una pintura facial y terminó como un tatuaje real
Mina Barnett, artista Seri que pintó el modelo que serviría como base para el tatuaje, compartió en sus redes sociales la experiencia al conocer con el cantante de “Adiós Amor” y “No te contaron mal”:
“Anoche tuve la dicha de conocer al famoso cantante de regional mexicano Christian Nodal para hacerle la pintura facial tradicional comcaac a petición de él antes de subir al escenario”.
La artista de origen indígena, mencionó que la pintura quiere decir “protección para los guerreros”. Dándole un interpretado de desearle el bien para todos los proyectos de Nodal. Al día siguiente, el cantautor decidió tatuarlo de verdad .
¿Por qué los Seris se pintan la cara?
Un rasgo de identidad de la etnia es la pintura facial , cada dibujo es considerado un símbolo de carácter sagrado y asociado a una práctica cultural específica.
Los Seris habitan en dos localidades de la costa desértica de Sonora ; Desemboque, municipio de Pitiquito y Punta chueca, Municipio de Hermosillo.
Los seris solo utilizan tres colores en estos dibujos; El blanco que simboliza la suerte, el rojo simboliza la sangre y color azul, que simboliza el mar .
Christian Nodal se caracteriza por tatuar episodios de su vida y mostrarlos a través de las redes sociales, residentemente optó por borrar algunos que tenían un significado amoroso que seguramente quedó en el pasado. El tatuaje Seri continúa en su rostro como un recordatorio de la tierra que lo vio nacer y de la valentía de la gente que la fundó.