Entregará ISMujeres silbatos de alerta para salvar a mujeres en peligro de violencia
La campaña “Silbato de Alerta, Silbatos que Salvan Vidas” busca apoyar a las mujeres que están en peligro de violencia
La directora del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), Imelda Montaño Verduzco, lanzó la campaña “Silbato de Alerta, Silbatos que Salvan Vidas”, con la que busca apoyar a las mujeres que están en peligro de violencia
La titular del Instituto informó que con la entrega de silbatos de alerta pretende ofrecer una herramienta de prevención en comunidades que presentan mayor vulnerabilidad en el tema violencia de género.
“Las mujeres no deben tener miedo de estar en su hogar, de salir a las calles, de trabajar o de estudiar; mucho menos callar nuestras inconformidades e inseguridades, porque somos nosotras quienes decidimos la vida que queremos y se logra una tranquilidad cuando existe una comunicación directa con nuestras personas de confianza, sobre todo cuando tenemos la seguridad pública para que haga valer nuestros derechos, vivamos donde vivamos, estemos donde estemos, seamos quienes seamos, tenemos el mismo valor todas”, señaló la funcionaria.
Entrega de los silbatos de alerta
Montaño Verduzco anunció que los silbatos se entregarán directamente a quienes son las líderes de localidades, con el fin de ser utilizados de forma inmediata cuando se presente una situación de este tipo.
La intención es que ya sea dentro o fuera de los hogares, el sonido de los silbatos de alerta convoque a familiares y vecinos, para asistir a la mujer que requiera la ayuda.
Junto con el silbato, las autoridades entregarán un instructivo breve de uso, con las líneas telefónicas de las instituciones en donde podrán realizar un reporte o denuncia; reiterando que, esta herramienta destaca por lo práctico de su uso.
#ParaCompartir❗
En #BCS respetamos, escuchamos y les damos la mano a todas las mujeres. Recuerda que #NoEstásSola; si necesitas ayuda y protección inmediata ingresa a la app móvil "Mujer segura", llama a las líneas de emergencia y/o al 800 BCS MUJER (800 227 68537). pic.twitter.com/p40UscYmct— Gobierno de BCS (@GobBCS) November 26, 2020
La funcionaria indicó que esta campaña se lleva a cabo en el marco de los 16 días de activismo que se hacen en conmemoración al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres, fortaleciendo el respaldo a la seguridad de las mujeres del estado.
Violencia contra las mujeres sudcalifornianas
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que el 55.4% de las mujeres sudcalifornianas han sido agredidas en algún momento y han sido víctimas de violencia, de las cuales, el 36.2% mencionaron que el agresor era su esposo o pareja actual.
Hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reflexionemos en torno a la grave violencia que viven muchas mujeres y niñas en México y en el mundo.
Recuerda #NoEstásSola; si eres víctima de violencia denúncialo en la línea 800 BCS MUJER (800 227 68537) pic.twitter.com/DqMbT9YyKt— Gobierno de BCS (@GobBCS) November 25, 2020
Esto quiere decir que, 55 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en Baja California Sur, han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo.
Con información de Radio Fórmula La Paz.
También te puede interesar:
- Implementan operativo en bancos de Durango para cuidar los aguinaldos
- Recuerdan con MEMES promesa de AMLO para tener un sistema de salud como Dinamarca
- A partir de hoy, hospitales del gobierno brindarán servicio gratuito