Con puente aéreo, llevan ayuda humanitaria a comunidades aisladas de Tabasco
Elementos de la Semar han trasladado a casi mil tabasqueños a lugares seguros, pues desplegó a 680 elementos navales en Villahermosa
Este martes, las autoridades implementaron un puente aéreo para llevar ayuda humanitaria a habitantes de los poblados Caridad y Guerrero, ubicados en Oxolotán, Tacotalpa, algunos de los municipios más afectados por las inundaciones en Tabasco.
Esto gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, Secretaría de Marina (Semar), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET).
#Entérate Refrendando nuestro compromiso #ParaServirAMéxico mantenemos activo el #PlanMarina en Fase de Auxilio en apoyo a la población afectada por los fenómenos meteorológicos que se han registrado los últimos días en el estado de #Tabasco.
Conoce más en https://t.co/Mz1CZRu2Gy pic.twitter.com/Ov8o3PDBHq— SEMAR México (@SEMAR_mx) November 10, 2020
Por causa de las inundaciones, la principal carretera de la región sufrió daños, por lo que los habitantes de dichas comunidades quedaron aislados e imposibilitados para conseguir ayuda.
Por lo que, en coordinación de las dependencias federales, estatales y el municipio de Tacotalpa, se pudo llevar insumos a la población de estas comunidades alejadas de la serranía estatal.
Cadena humana y puente aéreo
Ambas comunidades tienen una población estimada de 520 habitantes y son las primeras en recibir ayuda humanitaria, a través de este puente aéreo, que se piensa utilizar para apoyar a más tabasqueños que viven en localidades muy alejadas.
#DelDía | Así llegó a #Tacotalpa el helicóptero de @SEMAR_mx que transportó 2 toneladas de ayuda humanitaria al municipio pic.twitter.com/J7eBA251AR
— XHVX- XEVX | Grupo VX (@XHVXTabasco) November 11, 2020
Esa acción forma parte del Plan Marina y es parte del intenso trabajo que han realizado elementos de Semar en Tabasco, ya que desde que iniciaron las fuertes lluvias y las inundaciones miles de familias en el estado han resultado afectadas.
A la llegada del helicóptero, los habitantes de ambas comunidades se organizaron y formaron una cadena humana para recibir los apoyos que les ayudarán a hacer frente a la contingencia, que se prevé dure varios días más.
Continúa apoyo a tabasqueños afectados
Los gobiernos federal y estatal continúan realizando acciones de apoyo a la población afectada por inundaciones y en la medida de lo posible trasladarla a habitantes a zonas seguras, a casas de familiares o a refugios temporales.
Además, elementos de la Guardia Nacional mantienen su presencia en diversos municipios de Tabasco para asistir a la población afectada por las inundaciones.
Mediante el Plan Guardia Nacional, también se llevan a cabo recorridos en zonas anegadas para rescatar a personas que aún se encuentran en sus viviendas y llevarlas a albergues o lugares seguros.
La MARINA @SEMAR_mx auxiliado Tabasco
📷 Presidencia pic.twitter.com/ZLjHGqBg68
— Hans Salazar (@Hans2412) November 7, 2020
Elementos de la Semar han trasladado a casi mil tabasqueños de distintas localidades a lugares seguros, pues desplegó a 680 elementos navales en Villahermosa, Sánchez Magallanes (Cárdenas), Jalapa, Centla y Macuspana, para trasladar a personas afectadas en vehículos todo terreno y embarcaciones.
Los marinos han trabajado incansablemente en la instalación de costales en el malecón “Carlos A. Madrazo”, para evitar que el río Grijalva desborde e inunde el centro de la ciudad.
Hasta este martes, ya entregaron 400 kits de limpieza, mil 600 botellas de agua, 155 colchonetas a habitantes del poblado Ignacio Zaragoza, 20 mil litros de agua potable, así como se encargaron de instalar una cocineta móvil en la ciudad de Tapijulapa, en Tacotalpa, y dos más en Villahermosa, con capacidad de más de mil 500 raciones diarias cada una.
Con información de Radio Fórmula Tabasco.
También te puede interesar:
- Veracruz tiene un sistema de salud fuerte tras recuperar y rehabilitar hospitales olvidados
- ¿Por qué la letalidad en personas enfermas de COVID es mayor en México? López-Gatell responde
- Impulsa IMSS estrategia con médico familiar para atención oportuna a pacientes con COVID-19