Probarán en México una vacuna que podría prevenir el VIH
Una vacuna que podría prevenir el VIH será probada en México, específicamente en Mérida, Jalisco y la Ciudad de México.
Una vacuna que podría prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) será probada en regiones de la República Mexicana como la Ciudad de México y los estados de Mérida y Jalisco.
Las inyecciones de prueba se aplicarán dentro de los próximos tres meses en las poblaciones históricamente vulnerables, como los homosexuales y las trabajadoras sexuales.
En el caso de Jalisco, habrá disponibles 82 muestras de la vacuna preventiva del VIH que se aplicarán en el Hospital Civil de Guadalajara.
Probarán vacuna contra #VIH en el @HospitalCivil
Además de México, se aplicarán en Canadá, Australia, Estados Unidos y Perú
Se dio a conocer durante la rueda de prensa del Módulo de VIH del XXII @CIAMHCGOficial 2020
Clic aquí: https://t.co/NF7cKazn9u pic.twitter.com/ALeNHVuoYl
— @HospitalCivil (@HospitalCivil) February 12, 2020
Mérida también recibirá 82 dosis, mientras la Ciudad de México contará con 140. Todas las vacunas las proveerá la farmacéutica Janssen.
“No hay una vacuna para el VIH, eso está en estudio, pero les adelantamos que México va a ser uno de los países que van a participar en una vacuna que parece ser muy prometedora, que viene muy fuerte (…) el costo de cuánto va a salir no sé, pero lo importante es que se vienen buenos tiempos en cuanto a prevención”, explicó Luz Alicia González Hernández, coordinadora del módulo de VIH de Jalisco.
Por su parte, Ismael Cabrera Silva, también coordinador del módulo de VIH en Jalisco, refirió que el empleo de la inyección de Janssen tiene la finalidad de abrir camino en la prevención de la enfermedad.
Mi médico me contó de la posible vacuna contra el VIH y me dijo que están buscando candidatos para participar en el estudio. El único requisito es que sean hombres que tengan sexo con hombres.
Si estás interesado escribime por DM y te pongo en contacto con él.— FEFO (@otrofefo) February 6, 2020
De acuerdo con datos del el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y Sida (Censida), en 2017 murieron 4 mil 720 personas con VIH a nivel nacional.
Históricamente, a nivel nacional, los hombres de 30 a 34 años son más frecuentemente diagnosticados con Sida. En el caso de las mujeres destaca la similitud de edad, pero en menor cantidad de casos.
Cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que, desde el descubrimiento del VIH y el Sida y hasta el 2018, 37. 9 millones de personas vivían con Sida en el mundo y 32 millones de personas habían perdido la vida a consecuencia del padecimiento.
Es satisfactorio tener resultados negativos en pruebas de #VIH, #sífilis, #hepatitis C.
Fomentemos prácticas sexuales protegidas y realizarse pruebas de detección rutinarias, así evitaremos infecciones y/o realizaremos diagnósticos y tratamientos de manera oportuna. pic.twitter.com/CY6SQ0m3MK— Edgar Pérez Barragán (@dredgarbarragan) February 14, 2020
Con información de Milenio
También te puede interesar:
Segob investigará a medios que difundieron imágenes del cuerpo de Ingrid Escamilla