¿Por qué no se acelera la llegada de vacunas COVID a México? SHCP lo explica
El titular de la dependencia reveló que tuvieron un inconveniente con el programa de la ONU, Covax
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, habló sobre el retraso de vacunas contra la COVID-19 que se ha registrado en México y detalló que se debe a dos situaciones en específico, pues de acuerdo al informe del Gobierno Federal en estas fechas debieron haber llegado más de 23 millones de vacunas y solamente arribaron 9.6 millones.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Arturo herrera detalló que sucedieron dos cosas: “una que está corregida y otra que está por corregirse. La que está corregida es de las vacunas que se embotellaron en México, AstraZeneca y Cansino, ahí se aprobó la planta y de ahí pasan por un cultivo para obtener última aprobación. Ambas están en proceso biológico y se aplicarán a finales de abril, por eso contratamos más vacunas que las que licitamos”.
#AlAire en #PorLaMañana @ArturoHerrera_G, secretario de Hacienda y Crédito Público, sobre la relación entre la recuperación de la economía mexicana con el número de vacunas contra el #COVID19 que se puedan administrar cada día en el país.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) April 8, 2021
Pero, por otro lado, la situación que está por corregirse es el contrato con Covax (colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19 en la ONU), pues dicha organización entregó vacunas a otros países y no a México.
“Lo que no estaba contemplado es que nosotros contratamos con Covax, después suplementamos esto con contratos adicionales, pero Covax empezó a entregar número de vacunas a países y nos mandaron a la cola, porque la vacunación de México iba mejor que otros países y prefirieron apoyar otras naciones”, aseguró Herrera.
Sin embargo, tanto la Secretaría de Hacienda como la de Relaciones Exteriores hicieron sus quejas pertinentes y entre abril y mayo, Covax enviará 5 millones 532 mil vacunas AstraZeneca a nuestro país.
“Entre abril y mayo vamos a recibir 5 millones y medio de vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax. Nos inconformamos porque nos habían puesto en la cola de entregas al considerar que el plan de vacunación de México va mejor que el de otros países”: @ArturoHerrera_G
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) April 8, 2021
Por otro lado, habló sobre las 1.3 millones de vacunas que no se sabe dónde se encuentran o a qué entidad fueron enviadas para su aplicación.
“Con la excepción de Cansino hay vacunas que necesitan 2 dosis, en tres semanas requiere segunda dosis, por lo que la mayor parte de rezagos se guardan para cumplir con la segunda aplicación, es necesario reservarlas para que se aplique en la segunda dosis”, aseveró el funcionario.
Fui invitado a participar en el Consejo Consultivo del Banco Mundial para asuntos de género y desarrollo. En mi primera…
Publicado por Arturo Herrera Gutiérrez en Miércoles, 31 de marzo de 2021
Te puede interesar: Helicóptero que transportaba vacunas contra COVID-19 sufre accidente
“Para que la gente tenga confianza”, AMLO se aplicará vacuna COVID de AstraZeneca
¿Hubo complicaciones en pacientes que recibieron vacuna de AstraZeneca en CDMX? SSa responde