El “Pacto por México” volvió a dar de qué hablar luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo comparó con el “pacto patriarcal”, además porque recientemente salió a la luz que el sitio oficial se convirtió en una página japonesa que brinda información relacionada con el virus del herpes.
Dicho sitio se originó tras el acuerdo firmado en diciembre del 2012 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD.
¿De qué trataba el “Pacto por México”?
Este pacto tuvo como objetivo fortalecer el Estado Mexicano, democratizar la economía y la política, así como promover la participación ciudadana en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.
AMLO reveló que ignoraba a qué se refería #RompaElPacto hasta que su esposa Gutiérrez Müller le explicó: “cuando se habla de rompe el pacto ya lo estoy rompiendo, el llamado Pacto por México o el pacto de silencio que hicieron en la desaparición de los de Ayotzinapa” pic.twitter.com/Yy6kF3APxd
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) February 25, 2021
Además, contaba con cinco acuerdos firmados por las fuerzas políticas y el mandatario Peña Nieto: Sociedad de Derechos y Libertades; Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad; Seguridad y Justicia; Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; y Gobernabilidad Democrática.
Sin embargo, el dominio pactopormexico.org fue adquirido por la empresa japonesa Onomae, la cual se dedica a la creación, registro y venta de dominios.
Ahora al ingresar a la página web se redirecciona al sitio japonés herpesvirus.com, mismo en el que se abordan las causas y tipos de herpes.
Inclusive se dan consejos para evitarlo y se recomiendan algunos medicamentos que podrían ayudar a las personas a contrarrestarlo.
La página fue actualizada el 26 de octubre de 2020 y cuenta con una fecha de caducidad de registro hasta el 26 de noviembre de 2021.
También te puede interesar:
Detienen a un hombre por fingir su propio secuestro para no ir a trabajar
Edomex seguirá en semáforo naranja con la reapertura de más negocios
Estímulo fiscal a la gasolina: precio del combustible bajará en México; ¿cuánto y cuándo?