Este martes, 23 de febrero, la Cámara de Diputados discutirá las modificaciones que propuso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a la Ley de la Industria Eléctrica.
Se espera que este día Morena, que cuenta con la mayoría en la Cámara de Diputados, apruebe la reforma plateada por López Obrador.
Ignacio Mier, coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, declaró que “toca” acabar con un periodo de saqueo y de política neoliberal que tanto afecto al sector energético.
“Toca al Poder Legislativo darle formal trámite en el pleno a la propuesta con el voto mayoritario de Morena y sus aliados para acabar con un periodo de saqueo y de política neoliberal que tanto afectó al sector energético”, dijo.
ES FALSO ❌ que con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se pone en riesgo el desarrollo del país. Conoce los mitos y realidades ⤵️ #SpoilerAlert ⚠️ Se garantiza la soberanía energética y se cuidan los bolsillos de las y los mexicanos. #EnergíaParaElPueblo pic.twitter.com/7mQ6yVNcNm
— Tus Diputados Morena (@DiputadosMorena) February 22, 2021
Sin embargo, la Asociación de Gobernadores del PAN insiste que no debe aprobarse la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica; señala que es preciso escuchar a los expertos, garantizar la producción de energías limpias y renovables, asegurar el abasto para el crecimiento de la economía nacional y dar certeza a la inversión.
“Insistimos en la necesidad de NO aprobar la reforma eléctrica en los términos planteados”, subrayó en su cuenta de Twitter.
Insistimos en la necesidad de NO aprobar la reforma eléctrica en los términos planteados.
Es preciso escuchar a los expertos.
Garantizar la producción de energías limpias y renovables.
Asegurar el abasto para el crecimiento de la economía nacional.
Dar certeza a la inversión.
— Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (@GOAN_MX) February 23, 2021
Reforma eléctrica subirá los precios: Coparmex
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió este lunes frenar la reforma eléctrica impulsada por López Obrador, porque “subirá” los precios de la energía y generará un “retroceso en materia medioambiental”.
“Hacemos un llamado al Poder Legislativo a que esta iniciativa preferente no sea aprobada en sus términos por el daño económico, ambiental y el perjuicio a las familias que generaría”, expresó la patronal en un comunicado.
La Cámara de Diputados votará este martes la reforma exprés enviada por el mandatario mexicano, que prioriza las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y las de ciclo combinado.
De aprobarse la Reforma al sector eléctrico, se generarán mayores costos para la ciudadanía y el país perderá certidumbre para futuras inversiones. Hacemos un llamado a las y los legisladores para trabajar en conjunto en favor del bien común #SeñalCoparmex https://t.co/Qs6hs4CTeC pic.twitter.com/2aNxQhypQ0
— Coparmex Nacional (@Coparmex) February 22, 2021
La Coparmex consideró que, de aprobarse la modificación de la Ley de Industria Eléctrica, “subirá el costo de la energía” porque “usar combustibles ineficientes y contaminantes como los que privilegia la reforma, implicará mayores tarifas para los usuarios”.
“Es importante considerar que el despacho a la energía termoeléctrica producida por la CFE tiene un costo de generación cinco veces mayor a la generación de energía solar o eólica por parte de empresas privadas”, sostuvo.
Desde #Coparmex exhortamos a @Mx_Diputados a realizar una revisión profunda de la iniciativa de #ReformaEléctrica y así mejorar el marco regulatorio en favor de las familias mexicanas. | Vía @ElFinanciero_Mx👇 pic.twitter.com/Oc8gzeK0bJ
— Coparmex Nacional (@Coparmex) February 23, 2021
Además, advirtió que la reforma detendrá la inversión extranjera y la llegada de nuevos proyectos al país, además de “un retroceso en materia medioambiental” y el incumplimiento del Acuerdo de París, por el cual México se comprometió que en 2024 el 35 % de su energía sea limpia.
“Es impensable un futuro sostenible sin la descarbonización de la energía”, subrayó la Coparmex, que también recordó las inquietud que genera la iniciativa en las Cámaras de Comercio de Estados Unidos y de Canadá.
Para la patronal, “sería un despropósito impulsar una reforma que detone litigios” y que incumpliría “compromisos” de México en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Con información de EFE y “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula
TAMBIÉN TE INTERESA:
Con entrevistas de trabajo falsas, Andrés Roemer atraía a mujeres a su casa para abusar de ellas
Detención de Emma Coronel podría ser para indagar sobornos a autoridades: AMLO
“A EU le ha ido peor que a nosotros”: AMLO defiende su estrategia contra la pandemia
Ecatepec abrirá sólo 2 centros de vacunación hoy para concluir capacitación de voluntarios