Llegan primeras 2 millones de vacunas CanSino para ser envasadas en Querétaro
El fármaco chino será envasado por la empresa Drugmex; servirá para vacunar a 2 millones de personas, ya que es de una sola dosis
Tal como lo anunció Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), esta madrugada llegaron a México las primeras 2 millones de dosis de la vacuna china CanSino, que serán envasadas en Querétaro por la farmacéutica Drugmex.
Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y DDHH de la SRE, dio la “buena noticia” del arribo de dos contenedores refrigerado con las 2 millones de dosis de dicha vacuna contra la COVID-19.
“Esto permitirá vacunar a amplios sectores de la población”, subrayó en su cuenta de Twitter, por medio del cual compartió un video de la llegada del fármaco al país.
¡Buenas noticias!
Esta madrugada llegaron a nuestro país dos contenedores refrigerados con 2 millones de dosis de la vacuna contra #Covid19 de CanSinoBio, que serán envasadas en Querétaro.
Esto permitirá vacunar a amplios sectores de la población. #MultilateralesResuelve. pic.twitter.com/uvb0JGS7ib
— Martha Delgado (@marthadelgado) February 11, 2021
Por su parte, Ebrard resaltó que México reconoce el apoyo del Gobierno de China y agradece a la empresa CanSino “por el puntual envío de la sustancia activa”.
“México reconoce el apoyo del Gobierno de la República Popular China y agradece a CansinoBio por el puntual envío de la sustancia activa para envasar dos millones de dosis de la vacuna desarrollada por esa empresa y autorizada por la COFEPRIS. Nuestra gratitud siempre (sic)”, publicó en su cuenta de Twitter.
Autorizan uso de emergencia de vacunas CanSino y Sinovac
Este miércoles, 10 de febrero, el canciller Ebrard confirmó la autorización del uso de emergencia de las vacunas CanSino y Sinovac, lo cual permitió que este día llegaran a México las primeras dosis del fármaco chino.
La autorización a las vacunas de CanSino y Sinovac permitirá que dichas vacunas lleguen a México próximamente. Por lo pronto mañana llegan las primeras 2 millones de Cansino para llenado y envasado en Drugmex, Querétaro. Enhorabuena!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 11, 2021
La solicitud de autorización de emergencia la hizo CanSino a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el pasado 5 de febrero, dio a conocer el canciller en dicha fecha.
“Tengo el agrado de informar que CansinoBio ha solicitado a COFEPRIS autorización de uso de emergencia de su vacuna, aplicada con éxito a 14 425 voluntarios en México desde octubre del 2020. Esta vacuna es de una sola dosis y será envasada en Querétaro. Muy buena noticia!!! (sic)”, compartió en su cuenta de Twitter.
Tengo el agrado de informar que CansinoBio ha solicitado a COFEPRIS autorización de uso de emergencia de su vacuna,aplicada con éxito a 14 425 voluntarios en México desde octubre del 2020. Esta vacuna es de una sola dosis y será envasada en Querétaro. Muy buena noticia!!!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 5, 2021
Con los fármacos de Sinovac y CanSino, ya son cuatro vacunas las que ha aprobado la Cofepris para su uso de emergencia. La primera fue la de Pfizer y BioNTech y la segunda la rusa: Sputnik V.
“En ambos casos, hay datos variables y la resultante es una eficacia relativamente baja comparada con otras vacunas. Pero no debemos pensar que ahí se va a quedar la historia: conforme se acumulen más datos, es posible que esto cambie y pudiera tenerse una estimación más alta de eficacia”, explicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud.
TAMBIÉN TE INTERESA:
Comando irrumpe en una casa de Guadalajara y deja 5 muertos
Usar doble cubrebocas reduce más de 90% el riesgo de contagiarse de COVID
Cofepris autoriza uso de emergencia de las vacunas de CanSino y Sinovac
Llevamos 50% de avance de obra en el Aeropuerto de Santa Lucía: General Gustavo Vallejo