En su iniciativa para regular las redes sociales en México, el senador morenista Ricardo Monreal planteó que sea el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el autorice a Facebook y Twitter operar en el país.
Monreal señaló que las redes sociales y las plataformas digitales “se han erigido y convertido no sólo en poderosos emporios económicos, sino también poderosos instrumentos de comunicación”.
Dijo que “por esa razón, el Estado no puede mantenerse ajeno, omiso o indiferente frente a este poderío que, debe de ser regulado por órganos del Estado” y contar con límites bien establecidos, conforme a la Constitución y a la ley”.
“Creo que ha llegado el momento de hacerlo y por eso el Poder Legislativo debe de instrumentar y crear normas jurídicas que puedan hacer y lograr este propósito”, apuntó en in video publicado en sus redes sociales.
#EnVivo He decidido compartir con ustedes mi proyecto de iniciativa sobre redes sociales. Espero sus comentarios para enriquecerla, y poder presentarla en tres semanas. No perdamos de vista el objetivo principal: #RegularNoCensurar https://t.co/dxai3jc1cS
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 8, 2021
Monreal informó que se reunió con administradores y directivos en México de los prestadores de servicio de las redes sociales más importantes como Facebook y Twitter, con quienes se comprometió a escucharlos para mejorar la iniciativa que presentará en la materia.
Antes de formalizar la iniciativa, el legislador dijo que la publicó en su sitio de internet para que expertos, académicos, especialistas y usuarios de estas plataformas digitales debatan sobre la misma.
“No es una iniciativa que pretenda cercenar, obstaculizar o censurar, como equivocadamente han afirmado algunos comunicadores y gente que no está enterada del propósito principal”, aseguró.
Regular las redes sociales comprende, entre otros aspectos, dar garantía de audiencia a las personas que son censuradas, y ofrecer protección a datos personales, a la justicia pronta y expedita y, sobre todo, al derecho a la verdad. #Columna, vía @Milenio. https://t.co/F77yMWZ2Wb
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 9, 2021
Además, aclaró que no presentará formalmente la iniciativa hasta después de recibir los comentarios, enriquecerla y mejorarla. Recordó que un ente privado también debe de estar sometido a la ley y al derecho, para que no viole derechos humanos de usuarios y de quienes hacen uso de estas tecnologías de la información.
“No puede un ente privado privarte de tus derechos, ni eliminarte del acceso a la información y el derecho a la expresión, sin ningún recurso de defensa”, expuso.
Monreal llevaba días anticipando su voluntad de legislar en este asunto, después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), denunciara que Twitter y otras plataformas incurrieron en “censura” al eliminar las cuentas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el asalto al Capitolio de ese país, en enero.
Con información de EFE
TAMBIÉN TE INTERESA:
Tampones desaparecen en la CDMX debido a ley de plásticos de un solo uso
Estiman caída del 50% en ventas de San Valentín, afirma Concanaco
Créditos a la Palabra 2021: Qué requisitos piden y cómo registrarse en MIPYMES MX
Créditos a la Palabra 2021: Qué requisitos piden y cómo registrarse en MIPYMES MX