Pese a ser esenciales, librerías de CDMX no pueden reabrir por restricciones de semáforo rojo
El 3 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación, las librerías fueron declaradas actividad esencial
Este miércoles, 3 de febrero, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) envió una carta abierta a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, solicitándole que se respete a las librerías como actividad esencial en todo el país y se les permita la reapertura.
Cabe recordar que, el pasado 3 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se reconoció a las librerías como actividad esencial; sin embargo, en entidades con semáforo epidemiológico rojo, como la Ciudad de México (CDMX), no se les permite operar.
“Nosotros mandamos una carta abierta al presidente, solicitando que lo que apareció en el Diario Oficial se respete, que sea permanente para todos los estados del país, para todos los niveles de Gobierno”, manifestó Juan Arzoz, director de la CANIEM, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.
COMUNICADO
Carta abierta al Presidente de México
“Las librerías son esenciales” pic.twitter.com/vquXF4vhqs
— CANIEM (@CANIEMoficial) February 4, 2021
Subrayó que las librerías se encuentran en un estado “muy crítico”, por lo cual les urge abrir; además, dijo, “las librerías son un espacio de convivencia, cultural y es un comercio al fin y al cabo”.
Arzoz señaló que desconoce el motivo por el cual los supermercados sí están abierto y las librerías no. “La verdad, no lo sabemos. Estamos solicitando desesperadamente que nos den la oportunidad de abrir las librerías”, dijo.
#AlAire en #PorLaMañana Juan Arzoz, Director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana @CANIEMoficial. Las librerías fueron consideradas desde el 3 de agosto como actividad esencial, pero a pesar de eso las autoridades no les han permitido reabrir.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) February 5, 2021
De acuerdo con la CANIEM, en la República Mexicana existen mil 590 librerías, de las cuales el 30 por ciento (400), se encuentran en la Ciudad de México, donde actualmente la venta de libros, se realiza en la calle; sin embargo, las librerías consideran que no es suficiente.
“Ahorita, desde la semana pasada, se está vendiendo con presencia en la calle, pero no hay manera de circular en la librería, cuando vas a una librería compras los libros que no estás buscando”, agregó el director de la CANIEM.
Este viernes, 5 de febrero, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informará si concede o no las solicitudes de reapertura de distintos sectores comerciales.
TAMBIÉN TE INTERESA:
Fuga de gas en San Martín Texmelucan; pobladores abandonan sus casas por temor a explosión (VIDEO)
¿Cuáles son las alcaldías de CDMX que aplican ley seca este fin de semana? Aquí la lista
“Sí por México” denuncia irregularidades en pagos de Jóvenes Construyendo el Futuro
Vacuna contra COVID de Moderna llegaría a México en julio, dice Insabi a gobernadores