El Partido Verde solicitó eficientar la asignación de recursos destinados para la prevención del delito en becas para los jóvenes de los niveles de educación básica y media superior.
En su propuesta, los ecologistas lamentaron que el 43% de la población entre 15 y 19 años no asista a la escuela.
Las juventudes necesitamos igualdad de oportunidades para desarrollarnos libremente. La educación es vital para nuestro desarrollo y necesitamos planes de estudios de acuerdo a los tiempos y la emergencia climática.
Además de oportunidades laborales dignas. pic.twitter.com/rlFN0q2yxY— Juventud Verde México (@saj_nacional) December 12, 2020
Asimismo, insistieron en que las estadísticas de deserción escolar muestran que el problema se incrementa notablemente de la secundaria al nivel medio superior.
En México, desertan el 5.3% de los jpovenes en secundaria y 14.4% en nivel medio superior, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior.
Educación para prevenir el delito
Los legisladores del Verde consideraron como un gran acierto que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública contemple la prevención del delito.
Recordaron que existe suficiente evidencia empírica y experiencias internacionales que demuestran que las políticas de prevención influyen en la disminución de la incidencia delictiva.
Las juventudes hemos sido olvidadas y relegadas a un segundo plano, pero la realidad es que somos el motor de este país. Luchemos por no ser olvidados.#juventudes #mexico #verdes #mexico #juventud #nacional #jovenes #ecologia pic.twitter.com/fNaawFDIMv
— Juventud Verde México (@saj_nacional) December 29, 2020
Sin embargo, advirtieron que para que la estrategia tenga los mejores resultados es fundamental que se destinen recursos suficientes en materia de prevención.
Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de atender factores de riesgo del tipo individual, familiar, escolar o social que incrementan las probabilidades de que las personas desarrollen conductas violentas o delictivas.
Deserción escolar por pandemia
Como consecuencia del confinamiento por la pandemia de COVID, tres millones de jóvenes que abandonaron la escuela, se sumaron a los 4.1 millones que ya estaban fuera del sistema educativo.
Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundidos en agosto de 2020, señalan que la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 para el nivel básico alcanzó 10% de la matrícula.
En el mundo, 24 millones de niños y niñas en edad escolar están en peligro de abandonar su educación debido a la pandemia.
La pérdida de más de 39,000 millones de comidas escolares desde que comenzó la pandemia presagia una crisis de la nutrición, según @UNICEF y el @WFP_es.— UNICEF México (@UNICEFMexico) January 28, 2021
Esto significa que dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria abandonaron sus estudios en plena contingencia sanitaria.
Además, 305 mil 89 universitarios, equivalentes a 8% de la matrícula en ese nivel educativo, también lo hicieron.
Se estima, además, que 800 mil alumnos ya no transitaron de la secundaria al bachillerato
Becas para la educación, prioridad del Verde
Por ello, la propuesta del Verde solicita que parte los recursos de los bienes confiscados, cuyo dominio haya sido declarado extinto mediante sentencia ejecutoriada, se destinen a acciones de prevención del delito.
En específico, los ecologistas solicitan el otorgamiento de becas en educación básica y media superior.
Continuamos con nuestro programa #AprendoEnCasa dirigido a niños y jóvenes, a quienes les hice entrega de #KitsEscolares y #MaterialDidáctico, contribuyendo con un #granitodearena en su #Educación. 🧒🏽👧🏽 📚 #ApoyandoLaEducación #RegalandoAlegrias#JuventudVerde pic.twitter.com/6SAPC8VoFa
— Khatia Jessiley (@KhatiaJessiley) December 7, 2020
Esto, pues los legisladores del PVEM consideran que, a través de la educación, se puede incidir positivamente en los índices de violencia e iniciar un proceso de reconciliación nacional.
También te puede interesar:
- Jóvenes deben ocupar una tercera parte de los puestos en dependencias gubernamentales: Partido Verde
- Es importante hacer de la educación ambiental un saber colectivo: Partido Verde
- Partido Verde le pone un alto al maltrato, discriminación y violencia en las escuelas
- Toneladas de alimentos se desperdician en México mientras millones de niños sufren desnutrición: Partido Verde