Cada año, en México se desperdician toneladas de alimentos, mientras 1.5 millones de niños sufren desnutrición, señaló en Partido Verde en el Senado.
Los ecologistas enfatizaron que este desperdicio de alimentos no se debe permitir, por lo que se debe fortalecer a los Bancos de Alimentos.
Al respecto, el senador Raúl Bolaños destacó que el Partido Verde ya presentó una propuesta que busca incrementar y fortalecer los Bancos de Alimentos en el país.
Hagamos del #NoDesperdicio de comida una forma de vida
Cada año un tercio de la producción mundial de #alimentos para consumo humano no llega a ningún plato y se pierde o se desperdicia#NoDesperdicio 🚫🗑🍌🥗🍊🥘🍎https://t.co/ZINYMnyCXe pic.twitter.com/UHZ79z7ikG
— FAO México (@FAOMexico) January 28, 2021
Así como fomentar la cultura del aprovechamiento de alimentos y su donación, su correcto manejo y canalización a la población con carencia alimentaria.
Por lo que esperan que esta propuesta pronto sea un logro verde, toda vez que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y ya se encuentra en el Senado para su discusión.
El desperdicio de alimentos agrava condiciones de pobreza
Bolaños explicó que diversas naciones en el mundo, incluido nuestro país, enfrentan en la actualidad serios problemas relacionados con la cadena de suministro de los alimentos.
Esta situación provoca que millones de toneladas de comida se desperdicien cada año al no poder llegar en su totalidad a la mesa de las familias, principalmente a las de menores recursos económicos.
Historia de una 🥕
Una #zanahoria enfrenta estrictos requisitos que los supermercados tienen para #frutas y #hortalizas. Alrededor del 25-30% de las 🥕🥕, no llega a la tienda debido a defectos físicos o estéticos.
La belleza y sabor están en el interior 🧡 #NoDesperdicio pic.twitter.com/2CC3TVuSKJ
— FAO México (@FAOMexico) January 29, 2021
La mala distribución de los alimentos ha agravado las condiciones de pobreza y marginación que padecen miles de familias mexicanas.
¿Qué son los Bancos de Alimentos?
En la actualidad la actividad de recuperación de alimentos en México es realizada principalmente por organizaciones de la sociedad civil como son los Bancos de Alimentos.
Se trata de entidades sin ánimo de lucro que reciben y recogen alimentos excedentes de comercios, empresas o personas para repartirlos con las personas que los necesitan.
#NoDesperdicio 🙋♀#🚫🗑🍞🥦🌽🍅🍗🍲
1⃣Pequeñas cantidades
2⃣Reutiliza tus sobras
3⃣Compra lo necesario
4⃣Deja los prejuicios a un lado
5⃣Revisa tu refrigerador
6⃣Primero en entrar, primero en salir
7⃣Entender las fechas
8⃣Compostar
9⃣Dona el excedente
👉https://t.co/kXJybxHGv2 pic.twitter.com/wy2i7C87BF— FAO México (@FAOMexico) January 28, 2021
Sin embargo, el legislador señaló que éstas requieren que se fortalezca la legislación para apoyar su trabajo y junto con el gobierno ampliar sus áreas de operación e injerencia.
Se estima que en el mundo se desperdician alrededor de mil 300 millones de toneladas de alimentos al año.
Tan sólo en América Latina se desperdician127 millones de toneladas anualmente y, en nuestro país, poco más de 34% de la producción anual termina en la basura.
También te puede interesar:
- Convertir la basura en energía, una realidad en México: Partido Verde
- Advierte Jesús Sesma de bolsas ecológicas falsas en la CDMX
- Violencia de género, una lucha de todos los días: Karen Castrejón
- Partido Verde a favor del teletrabajo