“No compramos vacunas de segunda”: Secretario de Hacienda defiende compra de la Sputnik V
Arturo Herrera señaló que la vacuna rusa tiene más eficacia que la aplicada actualmente contra la influenza
“Nosotros no estamos comprando vacunas de segunda”, aseguró Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al defender la vacuna rusa contra la COVID-19: Sputnik V, que ha sido duramente criticada en México.
El funcionario resaltó que la eficacia de la vacuna Sputnik es de aproximadamente 94 por ciento, mayor a la que tiene la vacuna contra influenza que se aplica cada año en el país.
“Déjenme decirlo súper claramente, no compramos vacunas de segunda. La mayor parte de las vacunas, por ejemplo, las de la influenza que nos aplicamos, que yo mismo me la aplique este año, tienen un nivel de eficacia de entre el 40 y el 50 por ciento”, dijo en una reunión plenaria de diputados del partido Movimiento Ciudadano.
En la #ReuniónPlenaria de .@DipCiudadanoMX intercambiaremos puntos de vista sobre la situación y perspectiva económica para México en este 2021 con @ArturoHerrera_G Secretario de Hacienda y Crédito Público https://t.co/oT06dcGwrG
— Tonatiuh Bravo (@tonatiuhbp) January 28, 2021
Agregó que la técnica utilizada por los rusos para producir la vacuna Sputnik V, es idéntica a la de AstraZeneca.
“O sea, tampoco es que se están inventando en todos lados. Hay número limitado de técnicas para producir vacunas, con excepción de la de Pfzier, todas están utilizando técnicas muy parecidas”, resaltó.
Por otra parte, resaltó que todas las vacunas que está adquiriendo México tienen niveles de eficacia superiores al 94 por ciento.
Para las y los @DipCiudadanoMX fue un gusto contar con la participación del secretario @ArturoHerrera_G en nuestra #ReuniónPlenaria. Celebramos su apertura de diálogo para atender las inquietudes respecto la atención de la crisis sanitaria y el proceso de vacunación en México. pic.twitter.com/wRnsC39fUf
— Fabiola Loya (@FabiolaLoyaMC) January 28, 2021
También reveló que solamente hay una vacuna que el país no está contratando, la cuan no nombró, ya que tiene un novel de eficacia del 65 por ciento.
“Hay países que la están aplicado, porque es claramente mucho más eficaz que la de la influenza y en el contexto macro, o sea de los números agregados, pues servirá porque el 65 por ciento de ellos tendrán algún tipo de anticuerpos, pero el 35 por ciento, no. Entonces a nivel individual, si es muchísimo más un volado”, dijo.
TAMBIÉN TE INTERESA:
IMSS habilita Centro de Atención Temporal para atender pacientes COVID en Lindavista
Retiran intubación al cardenal Norberto Rivera; permanece internado para atender COVID
Hay 40% más fallecimientos por COVID de enero a agosto de 2020
Embajada de Rusia en México intenta desmentir en Facebook mitos sobre la vacuna Sputnik V