El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous Loaeza, presentó el Plan de Protección al Ciclista en la Ciudad de México (CDMX), esto, después de que han sucedido diversos accidentes de ciclistas en la capital mexicana.
El pasado 22 de enero, varios colectivos ciclistas se concentraron en las inmediaciones de la entidad mexicana para realizar una rodada hasta la calzada de Tlalpan y calle Coruña, en la colonia Álamos, de la alcaldía Benito Juárez, donde murió atropellado un compañero.
En videoconferencia de prensa, el funcionario explicó que las medidas se componen de 3 ejes principales: atención a las víctimas y acceso a la justicia; infracciones a conductores de vehículos particulares; y seguros en unidades de transporte.
Para brindar mayor seguridad vial 🚶🚴🚗, con una atención efectiva, empática y con un seguimiento interinstitucional claro, presentamos Medidas de Fortalecimiento a la Seguridad Vial con base en 3 ejes:
🧑⚖️ Acceso a la justicia
👮 Aplicación de la ley
🚍 Transporte público— Gobierno CDMX (@GobCDMX) January 27, 2021
Estas acciones implican una reforma al reglamento de tránsito y dos reformas legislativas al Congreso de la Ciudad de México.
Eje 1
La directora general de seguridad vial, Fernanda Rivera, detalló que el primer eje contará con una Comisión de Seguimiento Interinstitucional a cargo de la Fiscalía General de Justicia, Semovi, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y C5.
“Cada dependencia dará seguimiento de atención y estatus de casos derivados de un hecho de tránsito y elaborarán un protocolo de atención a hechos de tránsito, en el cual habrá identificación, seguimiento de información e integración de carpeta”, detalló.
Eje 2
En dicho eje se fortalecerá el programa de alcoholímetro en el cual los vehículos que sean conducidos por personas bajo los efectos de alcohol serán enviados directamente al corralón, lo cual elimina la posibilidad de que los acompañantes retiren la unidad vehicular.
En lo que respecta a los vehículos foráneos – los cuales tienen más infracciones sin cumplir- serán remitidos al depósito vehicular por cualquier infracción, siempre y cuando hayan solventado cinco o más sanciones con anterioridad.
En este eje, también aumentarán las actividades de prevención de velocidad en las noches de fines de semana, por lo que, los operativos carrusel se desplegarán en 27 vialidades y cerrarán 700 vías de acceso controlado dentro de horarios críticos.
Eje 3
En este aspecto, habrán sanciones claras y directas a las unidades de transporte público involucradas en cualquier percance de tránsito.
Además, se podrá suspender el ramal hasta por 30 días, así como la suspensión o cancelación de la licencia para conducir y la revocación de la concesión para circular. De igual manera, habrá operativos de revisión para el funcionamiento de las unidades y documentación relacionada a la seguridad vial.
“Tenemos que garantizar que el transporte público que opera en la Ciudad de México tenga un seguro de protección a terceros”, expresó Lajous Loaeza.
Por último, se informó que se promoverá una reforma a la Ley de Movilidad para retirar cualquier ambigüedad sobre los seguros vigentes en las unidades de transporte concesionado.
#EnVivo ▶️ #Videoconferencia de prensa para presentar el Plan de Protección al Ciclista; con @LaSEMOVI, @SSC_CDMX y @FiscaliaCDMX.https://t.co/jiS4r8uqjW
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) January 27, 2021
Con información de Debate
Te puede interesar:Ciclistas piden #JusticiaParaYair, joven atropellado por un tráiler en la CDMX
Joven sufre fracturas múltiples tras ser arrollada por un camión; ciclistas exigen justicia
Camioneta derrapa y lesiona a motociclistas en la carretera México-Cuernavaca (VIDEO)
Exigen justicia por la doctora Mayte Viridiana, asesinada por motociclistas en Tláhuac