El exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, ha mostrado su nostalgia por dejar las tierras mexicanas, pues publicó unas series de imágenes en su cuenta de Twitter, en la que expresa constantemente “sabes que no estás en México cuando…”
Christopher Landau ocupó el cargo de embajador desde agosto del 2019 hasta enero de 2021, cuando se despidió de México con su sombrero chiapaneco puesto.
¡Hasta pronto México! Salí esta madrugada con mi nuevo sombrero chiapaneco. Ha sido un placer vivir entre ustedes y les agradezco por haberme apapachado. ¡Un fuerte abrazo a todos! 🇺🇸🤝🇲🇽 pic.twitter.com/1ieR1Qv5GF
— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) January 25, 2021
Landau agregó una serie de fotos de productos mexicanos a la venta en Estados Unidos pero con diferencias en sus costos y sabores. Entre las diferencias mostró una “salsa”, artículos de supermercado como tacos empaquetados, verduras y frutas como limones, aguacates y toronjas a altos costos.
Sabes que ya no estás en 🇲🇽 cuando …
Los limones están a 3 x MXN$40 y los aguacates a 3 x MXN$100. pic.twitter.com/MhK7EngTbQ— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) January 26, 2021
Sabes que ya no estás en 🇲🇽 cuando …
Esto se describe como “comida mexicana” pic.twitter.com/7sXm9aCIWZ— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) January 26, 2021
Sabes que ya no estás en 🇲🇽 cuando …
Le llaman “salsa” a esto …😬 pic.twitter.com/0Kb0fDgoci— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) January 25, 2021
“Caroline y los chicos regresaron esta mañana a Estados Unidos Y el primer mensaje que me mandó Caroline fue del súper quejándose del precio de las toronjas. ¡Les echamos de menos a nuestros amigos del Mercado de Jamaica! Yo regreso en algunos días más”, afirmó el exembajador.
Christopher Landau se caracterizó por mantener una comunicación activa con sus seguidores en redes sociales, al informar constantemente sobre sus diligencias como funcionario público y acerca de los viajes que ha emprendido a lo largo de la República Mexicana. Por ello, diversos internautas aseguran que padece el “síndrome del Jamaicón“.
Saludos desde un ferry en el frígido Atlántico Norte, la última etapa del largo viaje de 🇲🇽 a la pequeña isla de Nantucket, Massachusetts.🥶 Extraño el calor físico y personal de 🇲🇽. pic.twitter.com/C7JEvtpZxe
— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) January 25, 2021
En días pasados, el exembajador presumió que se llevaría a Estados Unidos varias artesanías y prendas que adquirió en México.
El pasado 25 de enero, Christopher Landau abandonó el territorio mexicano para regresar a su país natal, luego de cumplir con su cargo el 20 de enero tras la llegada de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos.
Para mí, la familia es primero. La gran bendición de mi vida es el amor de mi esposa Caroline y nuestros hijos Nat y Julia. Ellos también gozaron de nuestra vida en 🇲🇽. Caroline encargó este saco de artesanas hidalguenses. Lo llevará siempre con orgullo 🇺🇸🇲🇽. 👋 @ChrisLandauUSA. pic.twitter.com/EE4F3Vv3nj
— @USAmbMex (@USAmbMex) January 20, 2021
¿”Síndrome del Jamaicón”?
José Efrén Villegas Rivera, mejor conocido como el Jamaicón Villegas, era un jugador de futbol del equipo mexicano Guadalajara -Chivas- en la década de los 60 y 70. Su rendimiento era buenísimo, por ello, fue llamado a la Selección Nacional y viajó al mundial.
Pese a que las expectativas eran altas, el Jamaicón Villegas jugó terrible en los partidos que se realizaron fuera de México, lo cual llenó de controversia su participación. Ante esto, una versión extraoficial detalla que José Efrén se acercó al Director Técnico del equipo y le confesó que estaba nostálgico por estar fuera de su país, el cual extrañaba mucho y esa tristeza le impedía jugar como solía hacerlo.
El respetado @ChrisLandauUSA se volvió tan mexicano que hasta le está dando el “síndrome del Jamaicón”. Se nota que extraña muchísimo México. https://t.co/ZyybwY1xLU
— Pascal BeltrandelRio (@beltrandelrio) January 27, 2021
A partir de allí, surgió “El síndrome del Jamaicón“, el cual se aplica para los mexicanos que van a otro país y no pueden realizar sus actividades debido a que extrañan su nación.
Anécdota extraoficial:
Preparándose para el Mundial de Chile 1962 se decía que si el Jamaicón había vencido una y otra vez a Garrincha con las Chivas había suficiente defensa para el combinado mexicano. La Federación concertó una gira por Europa y con Ignacio Trelles al mando viajaron a Londres donde disputando partidos de fogueo, Trelles decidió alinear al portero suplente Antonio “Piolín” Mota. Al comunicarle la alineación, Mota se preocupó mucho pero le dijo Trelles que no se preocupara porque el Jamaicón estaría para apoyarlo. Ese partido fue una derrota por ocho goles ante la selección inglesa, ese día Villegas no pudo contener al atacante inglés. Al ser entrevistado el Jamaicón por un periodista dijo: “que extrañaba a su mamacita, que llevaba días sin tomarse una birria y que la vida no era vida si no estaba en su tierra.”
De acuerdo con Carlos Calderón la escena se sitúa en Lisboa previo al Mundial de Suecia 1958 donde se ofreció una cena al equipo mexicano. Villegas abandonó la cena y al no aparecer Trelles fue a buscarlo y lo encontró deambulando melancólico en los jardines del hotel y es donde se produce el siguiente diálogo: “¿José, ya cenaste, qué haces aquí afuera?”. El Jamaicón le respondió: “Cómo voy a cenar si tienen preparada una cena de rotos -de gustos elegantes, en el argot mexicano-. Yo lo que quiero son mis chalupas, unos buenos sopes y no esas porquerías que ni de México son”
¡NO EXISTE EL SÍNDROME DEL JAMAICÓN A LA INVERSA! https://t.co/ExNdckKFBA
— Juan Sánchez Villalobos Ramírez (@ProfanoMundano) January 26, 2021
Con información de Chilango
Te puede interesar: No combatir el tráfico de armas entre México y EU es como dar armas a Hitler: Landau
Christopher Landau, embajador de EU en México que conquistó las redes, anuncia su salida
Embajador Landau agradece los “apapachos” y presume su Navidad “a la mexicana”
Landau sabía de investigación contra Cienfuegos desde su primer día en México