Jesús Sesma Suárez, dirigente del Partido Verde en la Ciudad de México, urgió a las autoridades capitalinas a certificar las bolsas ecológicas, para evitar que negocios ilícitos las falsifiquen.
Adoptar nuevos hábitos no es imposible. Garanticemos un mejor medio ambiente para nuestros hijos. Respeta y promueve las nuevas regulaciones, evitando la utilización y compra de plásticos de un solo uso. #PropósitosVerdes pic.twitter.com/cLswakuckF
— Partido Verde (@partidoverdemex) January 2, 2021
El líder del Verde capitalino advirtió que falsificadores podrían engañar a la población y burlar la ley que prohíbe la venta, distribución y entrega de plásticos desechables de un solo uso.
Bolsas falsas dañan el ambiente y la salud
De acuerdo con información difundida a través de diversos medios de comunicación, en la zona de Santo Domingo, en la CDMX, se están falsificando bolsas.
Sesma Suárez advirtió que los falsificadores están colocando sellos con las leyendas “100% biodegradable” a simples bolsas de plástico que permanecen en el ambiente hasta por 150 años.
Uno de nuestros #LogrosVerdes fue incluir la educación ambiental como materia en la educación básica. Enseñar a los niños a respetar y sobre todo como cuidar nuestro medio ambiente creará grandes hombres y mujeres. #DiadelaEducacionAmbiental pic.twitter.com/RRkMeYmWXW
— Jesús Sesma (@ChuchoSesmaPVEM) January 26, 2021
Por eso, pidió a las autoridades capitalinas investigar dichos negocios que están vendiendo bolsas de plástico como bolsas compostables, que pueden degradarse en tan solo tres meses o por biodegradables que tardan poco más de tres años en degradarse.
El ecologista reiteró el llamado para que se trabaje en el desarrollo de la norma que certifique las bolsas compostables y biodegradables.
Prohibido usar plásticos de un solo uso en la CDMX
A partir del 1 de enero de 2021, además de las bolsas de plástico y popotes, los establecimientos de la CDMX también tienen prohibido usar cubiertos y vasos de plástico, entre otros desechables de un solo uso.
Ahora deberán usar utensilios compostables, es decir, aquellos que están hechos de materias primas renovables, y por lo tanto se degradan a la misma velocidad que materiales naturales compostables, como madera o papel.
De acuerdo con el artículo 68 y 69 de la Ley de Residuos Sólidos, quienes incumplan la medida, recibirán una amonestación la primera vez que se les detecte, y si lo vuelven a hacer, podrán recibir una multa que va de los 42 mil hasta los 168 mil pesos.
También te puede interesar:
- Violencia de género, una lucha de todos los días: Karen Castrejón
- Partido Verde a favor del teletrabajo
- Facilitamos la participación de padres de familia en la educación escolar: Partido Verde
- Promovamos la adopción de animales de compañía: Partido Verde