Un grupo de legisladoras en México busca seguir los pasos de Argentina y declarar la interrupción legal del embarazo en toda la República Mexicana.
Según ha informado Excélsior, diputadas y senadoras de diferentes fuerzas políticas esperan aprobar este año una reforma que garantice el derecho a los servicios de aborto seguro en las instituciones médicas del sistema de salud del país.
De acuerdo con el medio mexicano la propuesta del aborto legal en México cuenta hasta el momento con el apoyo de 140 representantes de los partidos de Morena, PT, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM.
#AbortoLibre pic.twitter.com/ZeyahgsaQT
— Aborto Legal México 💚 (@abortolegal_mx) January 10, 2021
Las legisladoras esperan conseguir los votos necesarios para su aprobación en este mismo año, en el próximo periodo de sesiones.
El objetivo de estas representantes es hacer reformas al Código Penal para que se erradique a nivel nacional la criminalización a la interrupción voluntaria del embarazo.
Aunque cuentan con el apoyo de 140 integrantes de todos los grupos parlamentarios, las legisladoras son conscientes de que los partidos PAN y PES están resueltos a oponerse a las modificaciones que abrirían paso a la despenalización del aborto.
Hay confianza entre las legisladoras
Pese a ello, las legisladoras tienen confianza en que se darán las condiciones para que México logre una reforma a favor del derecho a decidir sobre su embarazo.
“Estoy convencida de que sí. Por una parte, hay un cambio generacional importante que tiene una visión más abierta y desde las redes sociales impulsan y claman por más derechos; y, por otra parte, al Poder Legislativo también ha llegado una nueva generación de legisladoras, especialmente mujeres que provenimos del activismo, de la academia, de la conciencia de género”, señaló Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.
📢 Practicar el aborto de manera clandestina representa un grave problema de salud en México; tipificarlo como delito para practicarlo de manera segura en hospitales, vulnera los derechos sexuales y reproductivos de miles de mujeres. 🙅🏽♀️🙅🏼♀️🙅🏽♀️💚
.
.
.#SeráLey#AbortoLegal pic.twitter.com/JjocdFeODv— Creativería Social AC (@CreativeriaAC) January 23, 2021
Las legisladoras buscan que se garantice el cumplimiento de la NOM-046-SSA2-2005. Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres. Criterios para la Prevención y Atención, la cual, reconoce el derecho de las niñas y las mujeres a la interrupción del embarazo en casos de violación, así como en la Ley General de Víctimas y los Códigos Penales de las Entidades Federativas.
Cabe recordar que hasta el momento solo en la Ciudad de México y en Oaxaca se ha aprobado la interrupción legal de embarazo, en el resto de los estados donde se ha llevado a cabo una discusión, ha sido rechazada.
También te puede interesar:
¿Qué dijo la Iglesia Católica tras la aprobación de la ley del aborto en Argentina?
“No se quejen después de los feminicidios”, afirma sacerdote tras aborto legal en Argentina
Disminuye la fecundidad en mujeres jóvenes en México, revela censo de INEGI