Resultados de ensayos clínicos demostraron que EpiVacCorona, la segunda vacuna rusa contra la COVID-19, tiene una efectividad del 100 por ciento, informó el Servicio federal para la supervisión de la protección de los derechos del consumidor y el bienestar humano de Rusia (Rospotrebnadzor, por sus siglas en ruso).
De acuerdo con la agencia de noticias TASS, la segunda vacuna EpiVacCorona es desarrollada por el Centro de Investigación Estatal de Virología y Biotecnología (VECTOR), con base en Siberia, y fue registrada el 14 de octubre de 2020.
“Me gustaría comenzar con la grata información de que el centro Véktor de Novosibirsk ha registrado hoy la segunda vacuna rusa contra el coronavirus: EpiVacCorona”, dijo hace tres meses el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Rusia comenzó los ensayos clínicos masivos de la segunda vacuna en noviembre, y resultados señalan que tiene un 100 por ciento de efectividad, mientras que la primera vacuna Sputnik V tiene una efectividad del 92 por ciento, según resultados provisionales, informó Moscú.
¿Cómo afecta la pausa en la producción de vacunas de Pfizer al plan de México? Gatell lo explica https://t.co/3CyrZtxzEv pic.twitter.com/csMFtlhUMR
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) January 19, 2021
Rusia alista una tercera vacuna
Tras dar a conocer el registro de la segunda vacuna anti-covid, el presidente Vladimir Putin anunció que el Centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia prepara una tercera.
“Hasta donde yo sé, tenemos una tercera vacuna en camino, la del Centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia.
“Necesitamos aumentar la producción de la primera y segunda vacuna; seguimos cooperando con nuestros socios extranjeros y promoveremos nuestra vacuna en el extranjero “, sostuvo Putin.
Rusia fue el primer país que entregó aprobación regulatoria a una inoculación contra la COVID-19, incluso lo hizo antes que de que se completaran pruebas masivas.
Con información de Reuters
Vacuna Sputnik V podría empezar a llegar a México la próxima semana, revela Ebrard
Hallan 200 paquetes de presunta droga dentro de una camioneta que volcó en la CDMX
“Si todo sale bien”, línea 1 del Metro CDMX podría operar el lunes al 25% de capacidad: STM
AstraZeneca envía fármaco contra COVID-19 de Argentina a México para envasar un millón de vacunas