El Partido Verde hizo un llamado urgente para atender la salud mental de los mexicanos en los planes de atención y recuperación de COVID-19.
Lamentablemente, el confinamiento por la pandemia, el temor al contagio, la angustia financiera y las pérdidas de seres queridos han llevado a la población a sentir depresión y ansiedad, enfermedades que pueden llegar a ser discapacitantes.
El personal médico de la primera línea de atención con los enfermos y familias que han sufrido pérdidas de sus integrantes por este virus, cumpliendo las medidas sanitarias, merecen toda nuestra empatía.https://t.co/cRXnCeQXha
— Karen Castrejón Trujillo (@karencastrejon_) January 11, 2021
Al respecto, Karen Castrejón, dirigente nacional del Verde Ecologista, dijo que, aunque no hay datos precisos, algunas investigaciones independientes aseguran que, en México, la venta de antidepresivos y ansiolíticos aumentó, al menos, en un 10% durante la cuarentena.
Deterioro de la salud mental en tiempos de pandemia
Según un estudio realizado en seis países de la región, entre ellos México, uno de cada cinco trabajadores de la salud presenta síntomas de depresión; tres de cada cuatro temen infectarse de COVID y casi todos están preocupados de contagiar a sus familiares.
A todas y cada una de las y los enfermeros de nuestro país ¡GRACIAS! Gracias por luchar incansablemente por la salud y bienestar de los mexicanos. Demuestra tu gratitud y #QuédateEnCasa #DíaDeLaEnfermera pic.twitter.com/h6DDukboBA
— Partido Verde (@partidoverdemex) January 6, 2021
Por eso, la líder del Partido Verde urgió a atender la salud mental del personal de salud como un asunto de atención prioritaria en todo el país.
“La depresión se debe tomar como un asunto de atención prioritaria en la población y sobre todo en el personal médico y de enfermería que se encuentran en la primera línea de combate de la pandemia por COVID-19, pues tienen extensas jornadas y una gran tensión todos los días”, señaló la líder ecologista.
A lo largo de más de 10 meses de pandemia, los trabajadores de la salud han soportado niveles de estrés y fatiga severos. Su labor les ha exigido un alto grado de esfuerzo físico y mental.
Depresión, un asunto prioritario en México
Castejón Trujillo consideró que se debe aumentar el presupuesto federal para atender a personas con alguna discapacidad mental.
Señaló que se trata de un asunto prioritario, pues incluso antes de la pandemia, en México, la depresión ocupaba el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres.
Aunque la #Depresión afecta más a las mujeres, los síntomas son más graves en el caso de los hombres; incluso, hay un mayor índice de #suicidios en este grupo. ¡Infórmate! #ConadicTeEscucha #Día Mundial de la Lucha contra la #Depresión @Psiquiatria_SAP pic.twitter.com/8PYegxids7
— CONADIC (@CONADICmx) January 14, 2021
Asimismo,el INEGI reporta que el 9.2% de la población en nuestro país ha sufrido depresión, que una de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años y que los jóvenes presentan tasas mayores.
La depresión se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Si no se atiende de manera oportuna, este trastorno puede llegar a hacerse crónico o recurrente y en su forma más grave, puede conducir al suicidio.
También te puede interesar:
- Somos el Partido que cumple: Karen Castrejón
- Ante alza de contagios por COVID-19, Partido Verde pide no abandonar las medidas de prevención
- Continuar con apoyos para PYMES y trabajadores, pide Partido Verde en la CDMX