Debido a la fuerte tormenta Filomena en España, se han registrado por lo menos cuatro personas muertas; además, cientos de automovilistas están bloqueados y el aeropuerto internacional permanece cerrado.
Al respecto, el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaskam, lamentó los decesos y pidió a los ciudadanos de las regiones más afectadas que permanezcan en sus casas y aseguró que “afrontamos el temporal más intenso de los últimos cincuenta años”.
Esto no lo he visto en Madrid en mi vida… es acojonante.🥶🥶🥶 pic.twitter.com/VVOY6saL0M
— David Summers (@DavidSummersHG) January 8, 2021
Además, el ministro insistió en que las “nevadas van a pasar a ser heladas” en los próximos días, y las temperaturas están previstas hasta -10 grados la semana entrante.
“Evitemos los desplazamientos y sigamos las indicaciones de los servicios de emergencia. Máxima vigilancia ante la tormenta Filomena”, tuiteó por su lado el presidente de gobierno Pedro Sánchez.
Nevadas paralizan el aeropuerto de Madrid
El aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que tiene actividad las 24 horas del día, mantiene paralizados sus vuelos, por la fuerte nevada caída por la tormenta Filomena.
El gestor aeroportuario Aena, indicó que volverá a informar sobre esta cuestión a las 8:00 horas, al tiempo que ha pedido a los viajeros que consulten con su aerolínea sobre el estado de sus vuelos.
Aena decidió a primeras horas de la noche del viernes paralizar los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas debido a las malas condiciones de las pistas y de visibilidad y comenzaron a desviarse los vuelos a los aeropuertos de Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla y Bilbao.
Tercer día nevando en #Madrid.
🌨❄️☃️🥶 pic.twitter.com/sP9Akshmcg— Stephanie G. (@SoyTuPhan) January 9, 2021
Con información de EFE
Te puede interesar: Es una bola de nieve que no se detiene: Francisco Fernández sobre las afectaciones al sector restaurantero
Tras fuerte caída de granizo, capitalinos crean muñecos de nieve
Nieve verde en la Antártida: por qué la “vida vegetal” ha puesto en alerta a científicos