Pralatrexate, medicamento usado en quimioterapias, podría ser una alternativa para tratar COVID-19
Aunque la noticia es buena, los expertos descartaron su uso inmediato, ya que detectaron efectos secundarios
Un equipo de investigadores, liderado por Haiping Zhang del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen en China, descubrió que el pralatrexato, medicamento usado en las quimioterapias, tiene mayor efecto contra el coronavirus que el remdesivir.
De acuerdo con el hallazgo de los expertos, publicado en la revista PLOS Computational Biology, el pralatrexato funciona mejor que el remdesivir para atender a pacientes con COVID-19, por lo que tiene potencial para tratar dicha enfermedad.
En la búsqueda de un medicamento que sirva como tratamiento contra el coronavirus, los especialistas combinaron técnicas computacionales que simulaban interacciones entre el virus y mil 906 fármacos.
🚨 Estas son las cifras del #Coronavirus en el mundo y en México al 6/01/2021
Sigue el desarrollo de esta información en todas las plataformas de Grupo Fórmula y entérate a detalle en: https://t.co/70bb5cUBts pic.twitter.com/vF8C5nNr07
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) January 6, 2021
En dicho proceso, detectaron cuatro medicamentos potenciales para inhibir la proteína viral, los cuales fueron probados contra el SARS-CoV-2 en experimentos de laboratorio, tras lo cual descubrieron que la azitromicina y el pralatrexato tienen efectividad contra la COVID-19; resaltando que el medicamento utilizado en las quimioterapias demostró ser más fuerte que el remdesivir.
Aunque el descubrimiento es alentador, los investigadores detectaron que el pralatrexato puede provocar efectos secundarios, por lo que descartaron su uso inmediato en pacientes COVID-19.
IMSS aclara que cuenta con 185 camas y no sólo con dos en hospitales de CDMX https://t.co/anHaaPN68x pic.twitter.com/QhsGn1cLCN
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) January 6, 2021
Uso del remdesivir en pacientes COVID-19
El remdesivir ha sido uno de los medicamentos que a lo largo de la pandemia se ha usado en pacientes con coronavirus; sin embargo, en noviembre pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no utilizar el fármaco en dicho casos.
A través de un comunicado manifestó que, desaconseja el uso del medicamento remdesivir para pacientes hospitalizados con COVID-19, sea cual sea su estado, ya que no hay pruebas de que el fármaco mejore la supervivencia o reduzca la necesidad de usar respiradores.
Cabe mencionar que el antiviral es uno de los dos únicos medicamentos actualmente autorizados para tratar a pacientes con COVID-19 en todo el mundo.
La recomendación, provisional, de la OMS se basa en cuatro ensayos aleatorios internacionales que involucraron a más de 7000 pacientes hospitalizados, los cuales apuntaron que no había ningún efecto importante en la mortalidad, la necesidad de ventilación mecánica, el tiempo de mejora clínica y otros resultados notables para el paciente.
¿México usará Remdesivir tras aprobación de la FDA? López-Gatell responde https://t.co/kYi1snk1L9 pic.twitter.com/KvDecRGFT9
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 24, 2020
Con información de El Universal y la OMS
TAMBIÉN TE INTERESA:
Es falso el documento con el que justificaron el apagón del 28 de diciembre
Ya se alista un padrón de médicos privados que serán vacunados contra COVID: AMLO
Panaderías esperan recuperarse totalmente este año después de una caída de 40% en 2020
“Es triste ver que AMLO presuma las remesas, dinero que no generó México”: Ciro Gómez Leyva