Desde que llegó a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió a combatir la corrupción y todo tipo de actos de influyentismo, sin embargo, este 2020, integrantes de su gabinete y sus propios familiares se vieron involucrados en escándalos.
En agosto pasado, el sitio Latinus difundió videos en los que se observa a Pío López Obrador, hermano del jefe del Ejecutivo, recibiendo dinero de David León, excoordinador nacional de Protección Civil, supuestamente para la campaña electoral de 2018.
Al respecto, AMLO reveló que sabía de la existencia de los videos, por lo que rechazó que su hermano estuviera involucrado en un acto de corrupción, además aclaró que el dinero recibido corresponde al pago de aportaciones a su movimiento.
“Yo sabía de estos videos desde hace cinco días o seis, me habló David León porque había recibido una llamada en donde le advertían, y le dije que enfrentara la denuncia y que dijera la verdad”, refirió López Obrador en la ‘mañanera’ del 21 de agosto.
¿Quién es Pío López Obrador, el hermano de AMLO envuelto en video escándalo?
➡️ https://t.co/wUl9R8gXiE pic.twitter.com/Vg4AgAlOLA
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) August 21, 2020
Pío no fue el único integrante de la familia de López Obrador que protagonizó un supuesto caso de corrupción, sino también, su prima Felipa Obrador Olán, quien habría recibido contratos millonarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A principios de diciembre, el periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer que la empresa Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Obrador Olán, habría ganado contratos con Pemex, los cuales suman más de 365 millones de pesos en los últimos dos años.
Tras darse a conocer el caso, el jefe del Ejecutivo señaló que se haría la investigación correspondiente y afirmó que si alguno de sus familiares, así sea uno de sus hijos, incurre en un acto de corrupción, debe ser juzgado, pues señaló que eso marcará la diferencia de su gobierno con los anteriores.
“Ya he dicho que no me pertenezco, no le puedo fallar al pueblo, no se puede permitir la corrupción, influyentismo, el nepotismo, ninguna de esas lacras de la política, no somos iguales”, dijo.
🚨 Pemex anuncia cancelación de contratos con Felipa Obrador, prima de AMLO https://t.co/p3tkcydHyK pic.twitter.com/857IQb42Xf
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) December 6, 2020
Contratos millonarios y supuestas fallas en declaración patrimonial
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett también se vio relacionado en un acto de corrupción, luego de que su hijo León Manuel Bartlett Álvarez recibiera un contrato millonario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Hidalgo.
En mayo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que el IMSS de Hidalgo asignó a la empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad del hijo de Manuel Bartlett, un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios.
“Cada equipo fue vendido en un millón 550 mil pesos, que es el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19”, señaló MCCI.
AMLO ordena investigación a León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett; “si es culpable debe ser castigado”, advierte
➡️ https://t.co/yk85WtdI5d pic.twitter.com/fZ5csp9EdL
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 4, 2020
Otra integrante del gabinete de López Obrador que estuvo en el ‘ojo del huracán’ fue la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval y su esposo Jhon Ackerman, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Grupos de interés” detrás de campaña contra Eréndira Sandoval: López-Gatell
➡️ https://t.co/9nUOmOlf0S pic.twitter.com/QmD03cwRUi
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) June 21, 2020
A finales de junio, el periodista Carlos Loret de Mola señaló que la funcionaria había ocultado en su declaración patrimonial inmuebles por 60 millones de pesos.
John Ackerman furioso con Loret de Mola; lo demandará en México y EU por reportaje
➡️ https://t.co/UO9cNWotzT pic.twitter.com/2SnBg6Mjgy
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) June 23, 2020
AMLO niega impunidad en caso Cienfuegos
La relación con Washington despertó dudas el 17 de noviembre, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que retiraría los cargos de Salvador Cienfuegos, exjefe del Ejército mexicano (2012-2018), detenido por narcotráfico en Los Ángeles el 15 de octubre.
“No hay nada oculto, nosotros actuamos a partir de principios y lo que se hizo en este caso fue intervenir en materia política, diplomática, para expresar nuestra inconformidad”, aseveró López Obrador al día siguiente.
Cienfuegos habría sido liberado a cambio de que México entregue a un líder del narco: Reuters https://t.co/Yfl9dyGrzF pic.twitter.com/n3PPwSnFKG
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 21, 2020
Te puede interesar:
Se mantiene alerta amarilla por bajas temperaturas en Chihuahua
Descuartizados en maletas y diablitos: la violencia en México alcanzó nuevos niveles en 2020
Aislados del mundo, Corea del Norte recibe el 2021 con calles abarrotadas y sin sana distancia
Fuertes rachas de viento derriban árboles y espectaculares en la CDMX; PC activa alerta naranja