El gobierno de la Ciudad de México determinó cerrar el Centro Histórico de la entidad este lunes, esto ante la emergencia de COVID-19.
A través de una edición bis de la Gaceta Oficial, publicada este lunes, se indica que solo estará permitida la operación de servicios de hospedaje, farmacias y restaurantes, pero -unicamente- con servicio para llevar o entrega a domicilio.
Las demás actividades no serán permitidas, incluidas, el comercio en vía pública y las romerías de venta de juguetes.
Es el Centro Histórico de la Ciudad de México el vernes 18 de diciembre.
Se acababa de anunciar q la emergencia por el #Covid_19 nos obligaba a regresar al semáforo rojo.
Ahí, todo continuó igual…
La gente
La niña
Aquella mujer policía de @SSC_CDMXImágenes de @DAGUILARFOTO pic.twitter.com/Z4iMfYaC70
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) December 22, 2020
“En los perímetros A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México, PERMANECERÁ CERRADA TODA ACTIVIDAD, incluidas las esenciales, con excepción de la venta de alimentos (únicamente en su modalidad de servicio para llevar o entrega a domicilio), así como aquellos establecimientos mercantiles cuyo giro sea de farmacia u hospedaje”, se indica en el numeral quinto de la publicación.
Además, se menciona que la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementarán las medidas necesarias para cerrar las vialidades y pasos peatonales de los perímetros A y B del Centro Histórico.
#CDMX: Coronavirus | El gobierno capitalino ordena el cierre de toda actividad esencial y no esencial, con excepción de la venta de alimentos, servicios de hospedaje y farmacias, en los perímetros A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México. pic.twitter.com/l47h22BiVD
— Ricardo Rocha (@RicardoRocha_MX) December 22, 2020
De igual manera, establecerá los mecanismos de dosificación peatonal y vehicular indispensables, con el objetivo de minimizar la movilidad en dicha zona. También, se reitera que el resto de la Ciudad solo está permitida la actividad esencial con el 30 por ciento de aforo, con lo que se incluye el cierre de tiendas departamentales, plazas y centros comerciales.
En lo que respecta a los tianguis y mercados sobre ruedas, se estipuló que “solo podrán comercializarse productos de canasta básica, alimentos para llevar y aquellos bienes que en coordinación con las alcaldías se determinen, cumpliendo estrictamente los lineamientos, protocolos y/o guías de medidas de protección a la salud establecidas”.
Cabe mencionar que todo lo anterior tendrá vigencia de este lunes 21 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021.
La movilidad en las calles de algunos puntos de la #CDMX se ha reducido en el tercer día del semáforo rojo, pero el ambulantaje sigue resistiéndose al llamado de #QuédateEnCasa para disminuir los contagios de #COVID19, así se vio el Centro Histórico: pic.twitter.com/hjv5o2uoT5
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) December 22, 2020
Con información de Excelsior
Te puede interesar: Se enfrentan vendedores ambulantes contra policías de la CDMX (VIDEOS)
López-Gatell mintió sobre datos de COVID-19 en CDMX para posponer Semáforo Rojo: New York Times
Estas son las colonias de CDMX que se suman a las 200 en atención prioritaria esta semana
“Hospitales están al límite por COVID-19. No salgas”, alerta gobierno de CDMX por SMS