A raíz de la polémica generada tras la aprobación de reformas al Banco de México (Banxico) por parte del Senado de la República, Ricardo Monreal, líder del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sostuvo un diálogo con el sector público y privado acerca de dicha legislación.
A través de su cuenta de Twitter, el senador morenista detalló que este fin de semana sostuvo una reunión con un grupo de representantes de ambos sectores, al tiempo que insistió que los legisladores deben estar abiertos al diálogo.
“Este fin de semana, analizando las diversas expresiones sobre la legislación recientemente aprobada en el @senadomexicano, me reuní con algunas personas que representan a los sectores público y privado. Nunca hay que cerrar la puerta al diálogo; es nuestra obligación y convicción”, tuiteó.
Este fin de semana, analizando las diversas expresiones sobre la legislación recientemente aprobada en el @senadomexicano, me reuní con algunas personas que representan a los sectores público y privado. Nunca hay que cerrar la puerta al diálogo; es nuestra obligación y convicción
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 13, 2020
Temen que haya operaciones de lavado de dinero con Ley Banxico
Dicho encuentro se da luego de las diversas críticas de especialistas que denunciaron que la reforma al Banxico avalada por el Senado podría incentivar operaciones de lavado de dinero, además de que violenta la autonomía de la institución.
El pasado miércoles 9 de diciembre, el pleno del Senado de la República aprobó reformas a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas extranjeras, mismas que establecen que el Banxico adquiera todos los dólares que instituciones financieras no puedan exportar o repatriar.
Tras la aprobación de dicha iniciativa, el sistema financiero y el banco central aseguraron que esto expone a la institución a verse involucrada en operaciones de lavado de dinero.
📌 Con el objetivo de fortalecer la economía de familias que dependen de las remesas, el Pleno del Senado aprobó reformar la Ley del Banco de México para que @Banxico pueda comprar divisas e integrarlas a la reserva internacional. pic.twitter.com/KaZpHVsOHr
— Senado de México (@senadomexicano) December 10, 2020
El director jurídico del Banco de México, Luis Urrutia, alertó sobre el riesgo de lavado de dinero al que se somete al banco central con esta iniciativa.
“La adquisición de los billetes y monedas extranjeros a que se refiere la iniciativa haría que el Banco de México pase de ser una entidad pública que no representa en modo alguno un riesgo de lavado de dinero, a una que quedaría clasificada de alto riesgo en dicha materia”, señaló.
También te puede interesar
Conoce cómo y cuándo obtener la nueva Licencia Digital en la CDMX
IMSS implementa medidas para asegurar servicios médicos, ante incremento de casos de COVID-19
Legislador hace una prueba rápida de COVID-19 a un vaso con refresco y da positivo
Marina del Pilar Ávila es elegida como candidata de Morena para gubernatura de Baja California