Cada 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, cuya acción aumenta en tiempos de crisis y, claro ejemplo es la pandemia de COVID-19 que no solo atañe a México sino al mundo.
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la corrupción se define como la acción y efecto de corromper o corromperse; además, en las organizaciones, especialmente en las públicas, es una práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
La pandemia mundial del COVID-19 🌍 ha abierto espacios para la corrupción.
Hoy más que nunca es importante la recuperación con integridad ✅. #UnidosContraLaCorrupción #ConIntegridad pic.twitter.com/X9VSENaI2N
— @UNODC_GT (@UNODCgt) December 5, 2020
Por su parte, el Secretario General de las Naciones Unidas asegura que “la corrupción es criminal e inmoral, y representa la máxima traición a la confianza pública. Es aún más perjudicial en tiempos de crisis, como está ocurriendo ahora en el mundo con la pandemia por el COVID-19.
La respuesta al virus está creando nuevas oportunidades para explotar la supervisión débil y la transparencia inadecuada, desviando recursos que debían estar destinados a personas que se encuentran en su momento de mayor necesidad”.
¿Por qué se conmemora este día?
El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidad decidió -con el objetivo de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción- proclamar el 9 de diciembre como Día Internacional Contra la Corrupción.
Se ha demostrado que en los países donde hay niveles de corrupción, el ingreso per cápita es menor, pues la distribución del ingreso es más injusta. A esto se le suma que la corrupción disminuye el grado de desarrollo de un país.
#DíaInternacionalContralaCorrupción es “Recuperación con integridad” porque solo con integridad seremos capaces de salir de la crisis causada por la pandemia. pic.twitter.com/2s7moTP7I2
— Lida Ruiz Hernandez (@LidiuxRuiz) December 9, 2020
Lo anterior porque la corrupción hace que se destinen recursos públicos a proyectos en los que hay más probabilidades de obtener un beneficio personal, a costa de prioridades del desarrollo del municipio, estado o país.
“La corrupción también lastima a los sistemas de procuración e impartición de justicia y reduce en general la calidad de los servicios públicos. La corrupción no solamente genera más corrupción, sino que promueve la impunidad y limita la capacidad de los gobiernos para combatirla, creando un círculo vicioso que de no detenerse, puede crecer y volverse incontrolable”.
Campaña de la ONU contra la corrupción
Debido a la pandemia de COVID-19, los países han adoptado medidas significativas para hacer frente a la emergencia sanitaria y evitar un colapso económico mundial, por lo que se han movilizado miles de millones en fondos para adquirir equipo médico.
Por ello, la campaña “Recuperarse con integridad” -lanzada por la ONU– enfatiza que únicamente con medidas eficaces para mitigar la corrupción será posible para lograr una recuperación.; “al mismo tiempo destaca que la recuperación inclusiva del COVID-19 solo puede lograrse con integridad”.
#Ahora comienza el taller interactivo, para que las y los jóvenes compartan su inquietudes, propuestas y soluciones para la lucha contra la corrupción #UnidosContraLaCorrupción pic.twitter.com/Xv9MUto63s
— @UNODC_GT (@UNODCgt) December 9, 2020
“Reducir los riesgos de la mala administración y corrupción durante la pandemia requiere la participación de organismos anticorrupción sólidos, una mejor supervisión de los paquetes de apoyo para la emergencia, adquisiciones públicas más abiertas y transparentes y mayor cumplimiento de las normas anticorrupción en el sector privado.
Además, los países necesitan asegurar el apoyo y la protección a informantes y periodistas que denuncien la corrupción durante la pandemia, además de alinear sus marcos nacionales de lucha contra la corrupción con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC). Para recuperarse con integridad necesitamos estar #UnidosContraLaCorrupción”, afirma la ONU.
Te puede interesar: La UIF inicia investigación contra Luis Videgaray por corrupción y desvíos
Corrupción y defraudación fiscal dentro de la CONADE