Después de casi tres horas de diálogo sobre la iniciativa para regular la subcontratación de empleados, mejor conocida como outsourcing, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y líderes empresariales del país no llegaron a ningún acuerdo, en su tercera reunión.
“No jodan”, dijo el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Carlos Salazar, previó a la reunión, tras calificar de “desastrosas” las consecuencias que traería quitar el outsourcing, sin embargo, al salir de Palacio Nacional reveló que hay avances significativos.
#LoMásVisto ¿Qué es el outsourcing ilegal y por qué el gobierno lo perseguirá en México?
➡️ https://t.co/0Ed0fYoWxe pic.twitter.com/XWRsRmTCF2
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) January 19, 2020
“Estamos avanzando, evidentemente el tema es complejo y está tomándose más tiempo del que nosotros hubiéramos querido”, señaló Salazar y explicó que la complejidad se debe a que se plantea un cambio completo en aspectos laborales.
“La manera en que se ha hecho el diálogo ha sido muy positiva. El entendimiento de nuestras preocupaciones ha sido muy bien entendido”, recalcó.
El dirigente del CCE anunció que habrá una cuarta reunión el próximo miércoles 16 de diciembre con el jefe del Ejecutivo para negociar y llegar a un acuerdo.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) informó que se está negociando que la entrada en vigor sea en seis meses.
“Pedimos seis meses. Aquí (en el tema de outsourcing) entra el IMSS y el Infonavit y es un poco ponerse de acuerdo para que se homologue todo, para que todo quede bien y no perder productividad”, señaló.
En la reunión también participaron la titular del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (Ceeg), Claudia Jañez; la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, y la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín.
¿En qué consiste la iniciativa de reforma firmada por AMLO que regula el #outsourcing? https://t.co/qMGMDXcByo pic.twitter.com/FTWcbowM2X
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 12, 2020
Con información de Milenio
Te puede interesar:
Pemex habría otorgado contratos millonarios a empresa de prima de AMLO: Loret
Nuevo León cerrará todos sus establecimientos este fin de semana por alza de COVID-19
Casos de COVID-19 no bajan en la CDMX pese al aumento de pruebas realizadas: Arturo Erdely
Olga Sánchez Cordero pide homologar el delito de feminicidio en todo México