El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que de 4.9 millones de micro, pequeños y medianos negocios (MiPymes) un millón de empresas quebraron este año, debido a la pandemia de COVID-19.
Por medio de un estudio realizado por el Inegi, de mayo de 2019 a septiembre de 2020, se registró una disminución 8.06 por ciento de unidades económicas; por tamaño de establecimiento, los pequeños y medianos tuvieron un mayor porcentaje de cierres definitivos (21.17% de muertes) en comparación con los establecimientos micro que tuvieron 20.80% de muertes.´
Además, la mayor proporción de muertes se registró en establecimientos de servicios privados no financieros (24.92%), comercio (18.98%) y manufacturas (15%).
Conoce cuántas empresas han hecho paros técnicos por la pandemia de #COVID19 en #México #INEGI https://t.co/OuHUrg2rOR pic.twitter.com/c2hbxxG80f
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 3, 2020
Por otro lado, el sector comercio tuvo 13.75% de establecimientos nacientes, mientras que los sectores de servicios privados no financieros, y manufacturas tuvieron 12.85% y 8.78%, respectivamente.
En lo que respecta a la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por el COVID-19 (ECOVID-IE), de un millón 873 mil 564 empresas en el país, 86.6 por ciento tuvo alguna afectación a causa de la pandemia.
Ante esto, la disminución de los ingresos fue el principal tipo de afectación que reportó 79.2% de las empresas.
#ECOVID_IE el 37.6% de las empresas reportó en agosto haber caído en atrasos en el pago de sus deudas; los retrasos son mayores en las micro (38%) y en las #PYMES (34%) que en las grandes (19%). pic.twitter.com/Eu39emqEFs
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) December 2, 2020
Julio Santaella, presidente del Instituto, mencionó que los resultados no permiten identificar con exactitud las causas del cierre de negocios, pero reconoció que se registraron números atípicos en el marco de la pandemia.
Prueba de ello, dijo, en 2020 la tasa mensual de mortalidad fue de 1.36 por ciento, mientras que en 2012 fue de apenas 0.59 por ciento, es decir, prácticamente el doble con el coronavirus.
Conoce cuántas empresas han cerrado sus puertas por la pandemia del COVID-19 en #México #INEGI https://t.co/Blt046vDE3 pic.twitter.com/GahSf7lB8H
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 2, 2020
Con información de Milenio
Te puede interesar: Cifra de aumento del PIB de 12.1%, es un repunte a causa de la reapertura de negocios y otras actividades: INEGI
Fallecidos por COVID-19 superan las muertes por cáncer registradas en 2019: Inegi
INEGI dio a conocer los resultados de la encuesta nacional sobre seguridad publica urbana
El PIB crece 12% en el tercer trimestre de 2020, anuncia el Inegi; AMLO celebra