Reino Unido probará vacuna de Pfizer la próxima semana
El gobierno británico ha encargado 40 millones de dosis de la vacuna creada por Pfizer y BioNTech
Reino Unido probará la primera semana de diciembre la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla Pfizer y BioNTech, según informó el Financial Times.
De acuerdo con el medio, la distribución de la vacuna comenzará “horas después de darse la decisión”; mientras que la vacunación iniciará el próximo 7 de diciembre.
You’ve got questions, we’ve got answers. Angela Hwang, our Group President, Biopharmaceuticals, answers questions on our #COVID19 vaccine candidate.
Kicking off the 🧵, Q: What is the status of the Pfizer and BioNTech investigational COVID-19 vaccine candidate? (1/7)
— Pfizer Inc. (@pfizer) November 25, 2020
Zahawi renunciará temporalmente a ciertas responsabilidades
Este sábado el diputado Nadhim Zahawi fue nombrado por el gobierno británico secretario de Estado, responsable de supervisar la distribución de las vacunas contra la COVID-19 en el país.
El parlamentario conservador por la circunscripción de Stratford-on-Avon, que desempeña actualmente el cargo de secretario de Estado de Empresas, asumirá el nuevo papel hasta, al menos, el próximo verano.
Según reveló Downing Street en un comunicado, Zahawi renunciará temporalmente a la responsabilidad en la mayoría de áreas de las que se ocupa en el ministerio de Empresas, Energía y Estrategia Industrial de Gobierno (Beis), para ejercer como secretario de Estado, conjunto entre el Beis y el ministerio de Sanidad y Cuidados sociales.
Delighted to have been asked by @BorisJohnson to become the minister for Covid vaccine deployment.A big responsibility&a big operational challenge but absolutely committed to making sure we can roll out vaccines quickly-saving lives and livelihoods and helping us #buildbackbetter
— Nadhim Zahawi (@nadhimzahawi) November 28, 2020
Pidió 100 millones de dosis de la vacuna
Reino Unido ya ha efectuado pedidos por 100 millones de dosis de la vacuna que ha desarrollado la universidad británica de Oxford junto con la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca, si bien ese antídoto está aún pendiente de recibir, previsiblemente en las próximas semanas, la aprobación del regulador.
Paralelamente, se han encargado también otros 40 millones de dosis de la vacuna creada por Pfizer y BioNTech, que ha mostrado una efectividad de hasta el 95 por ciento; y se han pedido también 5 millones de dosis de la firma estadounidense Moderna, que también ha arrojado en los ensayos clínicos una efectividad del 95 por cierto.
Innovative technologies like mRNA vaccines, currently being investigated, may be critical in the fight against #COVID19 — watch to learn more. pic.twitter.com/UznqUaSq3X
— Pfizer Inc. (@pfizer) November 20, 2020
La UE ha cerrado 6 contratos
La Unión Europea ha cerrado por el momento seis contratos con Pfizer y BioNTech (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones), Curevac (405 millones), AstraZeneca y la Universidad de Oxford (400 millones), Johnson & Johnson (400 millones) y Moderna (160 millones).
Ninguna de ellas ha recibido aún el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que el viernes pasado instó a las diferentes farmacéuticas e investigadores a que trabajan en el desarrollo de una vacuna para la COVID-19 y a “continuar con los ensayos” más allá de cualquier plazo previamente definido, en busca de una “seguridad y eficacia a más largo plazo”.
Con información de El Universal y EFE
TAMBIÉN TE INTERESA:
Encuentran muerto a ciudadano francés desaparecido en Polanco
México acumula más de 1 millón 100 mil casos de COVID-19 hasta este sábado
Andrés Manuel López Obrador confía en que “ya va a pasar la pandemia”, pese a repunte
Al menos 10 migrantes mexicanas han sido víctimas de abusos médicos en reclusorios de EU