El 24 de octubre de 1958 nació en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, quien ejerció su profesión de doctor en la Secretaría de Salud de la entidad.
Sin embargo, pese a ser médico se vio interesado en la vida de la política, por ello, en 1986, Mireles buscó la alcaldía de Tepalcatepec por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); sin embargo, no lo logró.
Pero, 2 años después, en 1988, José Manuel fue detenido por Delitos Contra la Salud, pero, 3 años más tarde logró salir en libertad bajo fianza y buscó nuevamente un cargo popular. No obstante, volvió a perder la contienda cuando intentó ser diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
A todo el sector salud nuestro reconocimiento, respaldo y admiración.
Tenemos algunos síntomas, pero con muy buen ánimo, fuertes y con la seguridad de que vamos a salir adelante.
— José Manuel Mireles (@DrJMMireles) November 7, 2020
Mireles se une a autodefensas
Posterior a que los habitantes de la cabecera municipal de Tepalcatepec y de la tenencia de la Ruana, municipio de Buenavista se levantaran en armas, José Manuel Mireles Valverde ingresó como auxiliar a las autodefensas.
Fue vocero por un periodo de tres meses y medio del Consejo General de Autodefensas y Guardias Comunitarias, las cuales nacieron el 23 de febrero de 2013. Sin embargo, fue destituido por acusaciones de la población en su contra de abuso sexual y de filtrar información que ponía en riesgo a las autodefensas.
A nuestro amigo el Presidente de México @lopezobrador_ nuestra felicitación en su cumpleaños. #JuntosTransformandoMichoacán #felizcumpleanosAMLO pic.twitter.com/612nlaPsVh
— José Manuel Mireles (@DrJMMireles) November 13, 2020
A partir de ahí, Mireles se proclamó “líder de las autodefensas legítimas” y anunció un movimiento civil armado a nivel nacional, pero no tuvo respuesta por lo que solo reclutó a un grupo de pobladores de la sierra-costa y de la parte alta de Tierra Caliente que estaba conformado por no más de 70 personas.
Fue el 27 de julio de 2014 cuando Mireles fue arrestado junto a 82 autodefensas, acusados de portación de armas sin registro y posesión de droga. Posterior a ello, se inició una campaña en favor de José Manuel y el grupo de autodefensas que fueron detenidos, quienes aseveraron que ellos solo buscaban proteger a su familia y pueblo.
Tres años más tarde, José Manuel Mireles fue liberado bajo fianza, y seguiría su proceso en libertad. Pero en julio de 2018, el Dr. Mireles sería absuelto de todo delito.
Grande es el linaje libertador que corre por las venas de los ciudadanos, nos hace decir al mundo con orgullo que somos michoacanos.
Pronto, muy pronto, en todas nuestras regiones el eco de la transformación sonará:
¡Sí se puede! pic.twitter.com/cr9EcAy5i3
— José Manuel Mireles (@DrJMMireles) November 4, 2020
Con información de El Universal
Te puede interesar: “El doctor sigue dando batalla”: Desmienten muerte de José Manuel Mireles por COVID-19
Por comentarios misóginos, suspenden 5 días a José Manuel Mireles
Mireles denuncia a mujer abofeteada y a tres portales de noticias (VIDEO)
José Manuel Mireles se casa con una jovencita, ¡39 años menor!