Si bien es cierto que la pandemia del coronavirus no es culpa de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, “sí es su culpa el pésimo manejo que le ha dado”, aseguró Ricardo Anaya, excandidato presidencial.
En un video titulado “¿Bienestar sin crecimiento?”, publicado en sus redes sociales, subrayó que “las familias mexicanas están sufriendo una crisis económica sin precedentes” debido a la covid-19; sin embargo, dijo, el problema económico de México comenzó antes de esta.
“El problema económico empezó mucho antes de la pandemia; cuando esta empezó, el barco (México) ya estaba dañado, porque tras el primer año del gobierno de López Obrador, tuvimos nuestro peor crecimiento en una década “.
De acuerdo con Ricardo Anaya, el crecimiento económico es necesario para que las familias mexicanas tengan dinero en sus bolsillos, para lo cual es primordial la inversión.
“Cuando una empresa invierte, mucha gente va a poder trabajar por años. Si la gente tiene trabajo, puede gastar; el gasto de una persona es el ingreso de otra. Además, esos trabajadores y comerciantes pagan impuestos; esos impuestos sirven para que el gobierno también pueda invertir”, ejemplificó.
Señaló que la clave para que haya inversión es la confianza, misma que han perdido los inversionista nacionales y extranjeros en el gobierno actual, aseguró.
Según AMLO no hay crecimiento económico pero sí hay bienestar. ¡FALSO! No hay un solo país en el que los niveles de bienestar hayan mejorado SIN crecimiento.
Destruyó la economía:
a) Espantando la inversión
b) Manejando pésimo la pandemia
Aquí mi propuesta para crecer. pic.twitter.com/qm9s0sluZW
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) November 23, 2020
“Quizá el más grande de todos los errores en materia económica de este gobierno es que, ha hecho que los inversionistas, tanto mexicanos como extranjeros, pierdan la confianza”, declaró.
A su parecer, la han perdido “porque se tomaron malas decisiones, como tirar a la basura un aeropuerto; porque se han cambiado las reglas en forma arbitraria, como en la inversión de energía renovables, la cancelación de las ronda petroleras, en consultas ilegales que cancela inversiones que ya estaban realizadas”.
“Con López Obrador en el gobierno, la inversión está en su nivel más bajo en más de 20 años. Esto es muy grave, porque ciertamente la inversión importa, pero la de las empresas importa mucho más”, apuntó.
Las 26 personas más ricas del mundo tienen una riqueza equivalente a la mitad más pobre del planeta. Hay mucha desigualdad.
El reto es lograr más igualdad, pero con movilidad hacia arriba, no empobreciendo al país como parece querer AMLO. El reto es doble: crecer y redistribuir. pic.twitter.com/4IDjU3N0ca— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) November 9, 2020
Según su análisis, para que México vuelva a crecer la clave está en controlar la pandemia y crear un plan de apoyo para las familias y pequeños negocios. Así como los siguientes 10 puntos:
- Estado de derecho y combate efectivo a la corrupción
- Recuperar la seguridad
- Construir infraestructura que nos haga más competitivos
- Invertir más en investigación científica, educación de calidad y salud pública
- Mejorar la recaudación, así como la calidad y transparencia en el gasto
- Ofrecer certidumbre al inversión
- Promover las energías limpias
- Reducir la desigualdad
- Cuidad la estabilidad económica
- Impulsar el desarrollo regional y aumentar la productividad
TAMBIÉN TE INTERESA:
Será hasta en 12 meses cuando los mexicanos estemos libres de contagios de Covid-19
Sigue semáforo naranja y se recorta el horario a restaurantes en CDMX: Eduardo Clark
¿Quiénes podrán comprar la vacuna covid de AstraZeneca, que llegaría a México en marzo?
Demanda de Eruviel Ávila contra Huberto Padgett caduca; político no siguió el proceso