¿Cómo cuidar a una persona con una infección moderada de COVID-19 en casa?
En el caso de personas consideradas población de riesgo, es necesario siempre acudir al médico
Uno de los principales aprendizajes que nos ha dejado la pandemia por COVID-19 es que, si bien, todos estamos expuestos a contraer la enfermedad, los síntomas que los pacientes contagiados presentan pueden variar en intensidad, e incluso, existen casos de pacientes asintomáticos.
Es por ello que, mientras los pacientes más graves requieren ser hospitalizados y en muchos casos conectados a aparatos de respiración artificial, existe una gran parte que puede recuperarse de la enfermedad en casa.
Hay pacientes que pueden recuperarse en casa
Cabe resaltar que al permanecer en casa es inevitable entrar en contacto con quienes viven a nuestro alrededor, en parte debido a que algunos pacientes requieren de algo de ayuda para realizar sus actividades de forma normal a causa de la debilidad y molestias que provoca la enfermedad.
Por el bienestar de todas y de todos, usa en forma correcta el #Cubrebocas.
Conoce más en ➡️ https://t.co/YjZtRP4Hph pic.twitter.com/9Gx09pgZeB
— SALUD México (@SSalud_mx) November 20, 2020
Tips para disminuir riesgo de contagio
Ante esta situación, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades publicó una guía para que las personas que deban convivir con pacientes de COVID-19 puedan brindarles la ayuda necesaria con el menor riesgo de contagio.
Es importante mencionar que en el caso de personas de la tercera edad o que padezcan alguna condición que pudiera agravar los síntomas del coronavirus deben acudir con un médico apenas se presenten los primeros síntomas.
Estudio plantea que los enjuagues bucales podrían inactivar carga viral del coronavirus https://t.co/1ZXSzMxoho pic.twitter.com/ZZyzbZZvVD
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 21, 2020
Apoyar al paciente
- Es necesario estar al pendiente de que el paciente tome sus medicamentos en los horarios establecidos.
- Cerciorarse que el enfermo consuma muchos líquidos y se mantenga en reposo
- Para mitigar el malestar generado por los síntomas, se puede administrar al paciente medicamentos de libre venta contra la fiebre o el dolor, sin embargo, deben cerciorarse que no produzca un efecto adverso al combinarse con otros que le hayan recetado.
- Ayudar a realizar su compras, como medicamentos y comestibles, recurriendo en la medida de lo posible a servicios de entrega a domicilio para evitar salir de casa.
- Mantener a las mascotas alejadas de los pacientes contagiados.
- En la mayoría de los casos, los síntomas suelen desaparecer en una semana.
Signos de alarma
En caso de los pacientes presenten alguno de los siguientes síntomas, se debe acudir de inmediato a los servicios de emergencia.
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión persistente en el pecho
- Confusión
- Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
- Coloración azulada en los labios o el rostro
El #LavadoDeManos con agua y jabón.
Visita ➡️ https://t.co/8eu3lX8QXh para más información. pic.twitter.com/2Z1HVWTcLT
— SALUD México (@SSalud_mx) November 21, 2020
También te puede interesar:
¿Cuáles son las 30 colonias con más casos activos de COVID-19 en la CDMX?
AMLO propone “abandonar tentación de confinamiento excesivo” ante COVID-19
No hay negociación con la CDMX para evitar Semáforo Rojo: López-Gatell
¿Cómo saber si el nuevo billete de 100 pesos es falso?