¡Di NO al phishing! Sigue estos tips y evita caer en estafas durante el Buen Fin
¿Vas a comprar en línea? Sigue las recomendaciones que la Profeco emitió para no caer en la estafa conocida como: phishing
Durante la décima edición del Buen Fin, debido a la pandemia, los comercios decidieron incentivar las compras en línea; sin embargo debes de tomar algunas precauciones para no caer en estafas.
Todavía está por delante todo un fin de semana en el que podrás aprovechar las mejores ofertas de la temporada y si ya estás listo para dar el clic de compra, te aconsejamos que primero sigas las recomendaciones que la Profeco emitió para no caer en la estafa conocida como: phishing.
¿Qué es el phishing?
El phishing es un tipo de estafa en línea que consiste en engañar al usuario para robar información confidencial, haciéndole creer que está en un sitio de total confianza. Las detecciones de phishing por correo electrónico aumentaron un 250% en el año 2018 y esta tendencia continuó en 2019.
Comprar en línea es una de las formas más seguras de realizar tus compras, siempre y cuando sigas las recomendaciones que la Profeco emitió para todos los consumidores.
Usa el sistema verificación en dos pasos en todas las cuentas
Al hacer este procedimiento en tus cuentas,colocas un segundo obstáculo que los cibercriminales tendrán que superar si quieren acceder a tu información.
Según un informe de Google, este método pudo bloquear el 66% de ataques dirigidos, 99% de ataques de phishing y el 100% de bots automatizados.
🔴Con la pandemia de COVID-19, se han multiplicado los ciberataques. ¡Qué no te pase! Sigue nuestros #TipsProfeco e identifica las estafas comunes y cómo prevenirlas.
🗣️Recuerda, un consumidor informado es un consumidor empoderado. ¡Cuida tu seguridad en línea! pic.twitter.com/E45Ap7TFtO
— Profeco (@Profeco) November 15, 2020
La Profeco también recomienda tener contraseñas diferentes para todos los sitios web: si se produce una filtración de datos, los ciberdelincuentes intentarán utilizar los datos de acceso descubiertos en toda la web.
Tiendas fraudulentas
Antes de comenzar a navegar, verifica que efectivamente te encuentres en el sitio deseado. Para confirmarlo, debes checar que la URL comience con http y que coincida con el nombre del comercio.
También verifica que la página cuente con un certificado de seguridad. Si es así, lo sabrás, porque aparece un candado al lado de la barra de dirección del sitio. Evita los enlaces de correos y anuncios.
📍El internet se ha convertido en una plataforma ideal para adquirir gran diversidad productos y servicios. Recuerda, al momento de tomar decisiones de consumo, debes extremar precauciones para evitar estafas y robos de identidad, entre otros.
🗣️¡Antes de darle clic, infórmate! pic.twitter.com/zbKyQPePgx
— Profeco (@Profeco) October 24, 2020
Para evitar este tipo de estafa, verifica que las páginas que visitas sean de comercio electrónico formal. Revisa que la URL comience con http y que coincida con el nombre del comercio.
Verifica que el sitio del comercio te proporcione información como un número y dirección de contacto, condiciones de entrega y
Para mayor seguridad, ingresa a sus redes sociales y checa los comentarios de los clientes.
No compartas contraseñas o datos personales
Los sitios web legítimos no solicitan por mensajes contraseñas o datos personales.
Al hacer una compra en línea, las tiendas generalmente te solicitarán algún tipo de información como: nombre completo, correo, dirección en la que se entregará tu producto y algún número telefónico, para que el repartidor pueda contactarte.
Desconfía de descuentos increíbles
Si alguien te promete ofertas en un corto tiempo, con toda seguridad es una estafa. Busca el nombre de la compañía en internet junto con otras palabras como “scam” o “complaint”, si haces la búsqueda en español, agrega palabras como “estafa” o “queja”.
Recuerda que muchas empresas suelen inflar sus precios antes del Buen Fin, para luego hacer pasar sus precios regulares como ofertas. Ayúdate de la tecnología y monitorea los mejores precios con herramientas como el “Quién es quién en los precios de El Buen Fin 2020″, de Profeco.
📍Durante #ElBuenFin, no te dejes engañar por los descuentos increíbles, asegúrate que sean reales.
Denuncia Publicidad Engañosa en 📩denunciapublicitaria@profeco.gob.mx pic.twitter.com/pAAVgltOA0
— Profeco (@Profeco) November 17, 2020
¡Dile no al phishing! Cuida tu seguridad en línea
El Buen Fin está a punto de llegar a su fin, pero aún estás a tiempo de aprovechar las mejores ofertas de la temporada, desde la comodidad de tu casa.
Es importante que antes de lanzarte a comprar pongas atención en una serie de detalles que podrían vulnerar tu seguridad y la de tus finanzas, a través del internet.
Recuerda que en caso de queja o reclamación, la Profeco te respalda, solo tienes que enviar un mensaje de WhatsApp al número del consumidor: 5580780344.
¿Requieres asesoría sobre tus derechos como consumidor?
Contáctanos al #Telcon ☎️. También, te decimos cuál es el procedimiento para presentar tu queja o denuncia en línea o en una de nuestras Oficinas de Defensa del Consumidor en el país. pic.twitter.com/0gdOZi7di8
— Profeco (@Profeco) October 22, 2020
También te puede interesar:
- ¿Es una buena oferta? La Condusef te aconseja para no endeudarte en el Buen Fin
- 3 tips para usar “sin culpa” tus tarjetas de crédito en el Buen Fin
- ¡Que no se te pase! Las tiendas tienen horarios ampliados durante el Buen Fin