En cada región del país se honra la memoria de los seres queridos de diferentes maneras en Día de Muertos, mientras unos colocan grandes ofrendas en los panteones, otros limpian los huesos de sus difuntos.
En el municipio de Hecelchakán, Campeche, se encuentra el emblemático cementerio de Pomuch, donde cada año, los pobladores acuden a conmemorar a sus seres queridos como parte de sus tradiciones de origen maya: el Choo Ba’ak, limpieza de huesos.
LA LIMPIEZA DE HUESOS EN POMUCH ✨
Prevalecido por generaciones en Pomuch, un día previo al Hanal Pixan, que es el día de los santos, se retiran los huesos de su descanso para ser limpiados por sus familiares como una muestra de rendirles honor y tributo.
Fotografías: Nativa pic.twitter.com/0qq7LmWTy5
— Mariana Baenove (@Marianabaenove) October 17, 2020
Para los habitantes mayas, la muerte no significa el fin de la vida, sino la consideran como un ciclo más del universo, una transformación, por lo que creen que sus fieles difuntos podrían estar en este mismo mundo.
Los pomuchenses creen que el espíritu de sus fieles difuntos entrará en furia y penará por las calles del pueblo, si los familiares no limpian os huesos durante los dos primeros días de noviembre.
¿En qué consiste la limpieza de huesos?
Cuando una persona muere en el pueblo, la sepultan y tres años después exhuman sus restos para limpiarlos, luego colocan los huesos en una caja de madera, la cual la guardan en un nicho, para que la familia realice la limpieza cada año.
Ya saben de las tradiciones y costumbres en Campeche? En la Villa de Pomúch del municipio Hecelchakán limpian los huesos de sus ancestros… pic.twitter.com/jp2xmoAX9p
— Jairo Magaña (@JairoMagaa15) October 26, 2020
Algunas personas consideran esta práctica como un insulto, por no dejar descansar en paz a sus seres queridos, sin embargo, para los habitantes mayas de la región es una forma de rendirles honor y tributo.
La limpieza de los huesos la realizan entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, previo a Hanal Pixán, que en maya significa Día de Muertos.
“La limpieza de los Santos Restos. Ritual funerario de la Comunidad Maya de Pomuch”, fue inscrita al Patrimonio Cultural del Estado de Campeche, el 30 de octubre de 2017.
“Limpieza de huesos” Pomuch, Hecelchakán pic.twitter.com/mGdbdlrqW1
— Cultura Campeche (@CulturaCampeche) October 31, 2013
La cancelan por primera vez
Este año, debido a la pandemia de COVID-19, la tradición milenaria quedó suspendida, informó el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) Santiago Rodríguez Adam.
“Decidió cancelar este año, suspender la limpieza de huesos que hacen cada año, por lo que ya nos comunicó el Ayuntamiento de Hecelchakán, que no se hará, habrá visitas, pero las medidas son las mismas que en cualquier municipio, un aforo del 50 por ciento en el cementerio”, dijo.
La limpieza de Huesos en pomuch es una actividad caract. del día de muertos”Hanal Pixan”.Vívelo del 28 al 30 de Oct. pic.twitter.com/xjJFg6ukQV
— Campeche Travel (@CampecheTravel1) October 26, 2015
Con información de El Universal y México desconocido
Te puede interesar:
Nuestra principal preocupación es evitar una curva de contagios ascendente: Eduardo Clark
Madre abandona a su hija de 3 años en calles de Venustiano Carranza
Difunden VIDEOS de supuestos enfrentamientos entre el CJNG y el cártel de los Cabrera
No debemos nada a Jalisco, en todo caso ellos nos deben: AMLO responde a Enrique Alfaro