La tormenta tropical Zeta azotará este lunes con fuerza de huracán al extremo de Quintana Roo, el martes entrará al Golfo de México y el miércoles estará cerca de la costa sur de Estados Unidos, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de este último país.
El centro de Zeta se encontraba a poco después de las 06:00 horas a 285 kilómetros al sureste de Cozumel, y se movía a 15 kilómetros por hora en dirección noroeste, y a 372 kilométros al sureste de X-can, Yucatán.
La Tormenta Tropical #Zeta, se localizó a 372 km al sureste de X-can, Yuc. y a 285 km al sureste de #Cozumel, presenta movimiento hacia el noroeste a razón de 15 km/h con vientos de 110 km/h, se pronostica que se intensifique como huracán dentro de las siguientes 06 a 08 h. pic.twitter.com/33IXLiom1q
— Mauricio Vila (@MauVila) October 26, 2020
Zeta podría convertirse en huracán
Los vientos máximos sostenidos de la tormenta eran de 110 kilómetros por hora, pero se espera un fortalecimiento rápido y esta misma mañana Zeta será huracán categoría 1 y como tal rozará o tocará tierra en Quintana Roo, informó Noticieros Televisa.
⚠️El centro de la #TormentaTropical #Zeta se localiza a 285 km al sureste de #Cozumel, #QuintanaRoo. Sus bandas nubosas ocasionarán #Lluvias intensas en #Chiapas, #Yucatán y #QuintanaRoo, así como fuertes en #Campeche.
Más información en https://t.co/iGFK4kaRaU pic.twitter.com/kVmBAqwptQ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 26, 2020
La zona de Cozumel y también la costa desde Tulum a Dzilam están bajo advertencia de paso de huracán y rigen otras alertas por tormenta tropical para Pinar del Río (oeste de Cuba) y la costa mexicana del Caribe.
Se espera que la velocidad de Zeta aumente en los próximos días, a medida que vira hacia el norte y volverá a aumentar cuando el miércoles tome dirección norte-noreste, cerca de la costa norte del Golfo de México.
Luisiana, Mississipi y Alabama están en el cono de trayectoria Zeta, según los gráficos del NHC.
Imagen de Fenómenos #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en: https://t.co/3mS1XkyKyS pic.twitter.com/c7UaK95Qik
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 26, 2020
El recorrido de esta tormenta está siendo el más frecuente en esta activa temporada ciclónica, que lleva ya 27 tormentas tropicales con nombre y diez huracanes cuando falta más de un mes para que concluya oficialmente (30 de noviembre).
Zeta va a producir lluvias intensas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como fuertes en Campeche, informó el Consejo Nacional del Agua (Conagua).
En la zona bajo advertencia de huracán hay que sumar viento y marejada ciclónica de uno a tres pies (0,30 a 0,90 metros).
⚠️Persisten #Lluvias fuertes en zonas de #QuintanaRoo ⛈️⬇️ pic.twitter.com/l3BpxXQIPU
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 26, 2020
Con información de Grupo Fórmula, Noticieros Televisa y EFE
Te puede interesar:
México acumula 891 mil 160 casos confirmados de COVID-19 y 88 mil 924 decesos
Gobierno de Quintana Roo da seguimiento al paso de la tormenta tropical “Zeta”
CDMX alista operativo para evitar aglomeraciones por conmemoración de San judas Tadeo
El Vaticano también le dice que no a AMLO para prestar códices a México