“La dictadura quiere infundir terror y ocultar problemas de Venezuela”: Guaidó
La dictadura ilegalizó a los partidos políticos y los secuestraron, para evitar el derecho a elegir
El 23 de enero de 2019 se llevó a cabo un cabildo abierto en Caracas, Venezuela, en el cual Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado del país. Posteriormente fue reconocido por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el parlamento europeo y casi 60 naciones como presidente de su nación.
Sin embargo, de acuerdo con analistas de Venezuela, al optar por la protesta y las movilizaciones para obligar al gobierno a rectificar el cargo de Guaidó, la oposición ha perdido de vista otros escenarios de acción, y esta ausencia de visión estratégica ha conducido a la desconexión con importantes sectores de la población.
Al respecto, Juan Guaidó señaló que “esta semana se dieron 137 protestas sociales en Venezuela, por falta de servicios básico”; en este contexto, dijo, “mas que desconexión, existe una realidad: la persecución, la cárcel política”.
“7.1 Millones de Venezolanos viven en pobreza extrema según la ONU. La ayuda que no llegó en Febrero pasado por fortuna logró llegar por otras vías, alternativas a pesar del bloqueo del régimen, de la dictadura…” comenta el Presidente Guaidó.
— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) October 13, 2020
“El día de ayer, un director de un medio de comunicación del sur del país, lamentablemente, lo llevaron detenido simplemente porque su hijo es funcionario de nuestro gobierno encargado del Parlamento Nacional. Ese es el reflejo de lo que pasa cuando se protesta en Venezuela, sobre todo en sectores populares”, ejemplificó.
De acuerdo con Juan Guaidó, la Fuerza de Acciones Especiales (FAE), coordinada por la Policía Nacional de Venezuela, han asesinado a más de 18 mil personas de manera extrajudicial.
“Lo que significa que el terror es lo que quiere infundir la dictadura; por eso están señalados por lesa humanidad”, dijo.
“Sin tener la información, Chavez habría respaldado a Maduro por su vínculo importante con Cuba. Como haya sido, el resultado ha sido un desastre. Antes tuvimos una ventaja importante a través del petróleo, pero eso se ha desperdiciado, hoy ya no queda nada…”
— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) October 13, 2020
En opinión del presidente encargado de Venezuela, “la dictadura quiere invisibilizar los problemas del país, para hacerse ver fuerte, para hacer ver que no pasa nada y que no hay protestas sociales ni rechazo a (Nicolás) Maduro“.
Por otra parte, aseguró que “lamentablemente aquí el régimen se ha vinculado con el terrorismo regional, para financiar sus operaciones bajo el apoyo de Maduro. El narcotráfico también se ha convertido en una actividad de tránsito, al grado que la captura de Maduro tiene un costo más alto que ‘El Chapo’ (Joaquín Guzmán Loera)”.
“Si en Venezuela están ocurriendo delitos de lesa humanidad contra ciudadanos desarmados, la pregunta es, ¿qué puede hacer el mundo libre con casos como el del régimen que nos oprime?, ¿cómo podemos evitar que Venezuela siga sufriendo?…”
— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) October 13, 2020
TAMBIÉN TE INTERESA:
Marinos mercantes, científicos, artistas y estudiantes bloquean los accesos al Senado
Ana Guevara aún no deja la Conade pero ya tiene spot para la gubernatura de Sonora (VIDEO)