Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales y ex gobernador del Banco de México, advirtió que, a pesar de que la respuesta de los bancos centrales para contener los efectos económicos derivados de la pandemia de COVID-19 han sido oportunas, es inevitable que ocurran un gran número de bancarrotas.
“Llegará un momento en el que la acción gubernamental sencillamente no pueda prevenir el incremento de bancarrotas, lo que dará lugar a una reasignación ineludible de recursos“, señaló durante su participación en el Santander International Banking Conference 2020.
Explicó que, si bien algunas medidas emprendidas han tenido efectos positivos, es posible que en el futuro existan mayores problemas de solvencia generados por la ralentización de la economía a causa de la crisis generada por la pandemia.
Today we kick off the Santander International Banking Conference with José Antonio Álvarez, Agustín Carstens, @joergkukies and @LHSummers. What role do banks play in a pandemic? Is sustainable recovery possible? Don’t miss out! #SantanderIBC Sign up in https://t.co/MHTAY5fAlI
— Santander (@bancosantander) October 7, 2020
Carstens agregó que la llegada de la nueva normalidad podría significar el fin de muchas empresas, principalmente debido a que los hábitos de consumo cambiarán radicalmente a raíz de la pandemia.
“El COVID va cambiar la cara de la economía y muchos sectores que están en crisis ahora no van a recuperarse sencillamente porque va a haber otra forma distinta de viajar, de trabajar, de ir de compras y todo esto será más complicado por la revolución digital”, resaltó.
Agustín Carstens, director del Banco Internacional de Pagos, dice que muchos negocios no van a sobrevivir dado que va a cambiar la forma de viajar, trabajar y comprar lo que se ha acentuado por la revolución digital. pic.twitter.com/4QbYmbkXhS
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) October 7, 2020
El economista también destacó que los bancos centrales cumplieron otro rol fundamental durante la crisis de la pandemia al lograr estabilizar los mercados, pues muchos de ellos presentaban una elevada volatilidad, lo que ponía en riesgo a otras economías.
Finalmente, destacó que el sistema bancario ha sido parte de la solución más que del problema durante la actual crisis gracias a que ha continuado otorgando créditos al sector privado y a los hogares.
También te puede interesar:
Agustín Carstens tiene un plan para superar la crisis económica por el COVID-19.
Carstens resultó un genio de la política… a todos “les repartía”: AMLO
AMLO apoyaría a Agustín Carstens en caso de que aspire a dirigir el FMI