La tormenta tropical Delta siguió fortaleciéndose en las últimas horas y ya se convirtió la tarde de este lunes 5 de octubre en huracán categoría 1 sobre el mar Caribe, por lo que en los siguientes días estaría tocando territorio mexicano.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Delta se aproxima gradualmente a las costas de Quintana Roo, a donde podría arribar la medianoche del martes o miércoles.
🚩#Boletín #SIATCT#Huracán #Categoría1 #Delta
La tormenta tropical “Delta” se intensificó a huracán categoría 1 sobre el #MarCaribe.
Se aproxima gradualmente a las costas de #QuintanaRoo. pic.twitter.com/WkfysMhYSX— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) October 6, 2020
Sin embargo, este ciclón también representa un peligro importante para las zonas costeras de la Península de Yucatán, ya que se estima que Delta podría convertirse en huracán categoría 3.
Por su parte, Jorge Zavala, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, detalló que el huracán ingresará la medianoche del martes por la costa de Quintana Roo ya como categoría 3 con hasta 180 kilómetros por hora, por lo que se registrarán fuertes lluvias en varios estados del país.
#Delta become a hurricane, the 9th one of the 2020 Atlantic hurricane season. Visit https://t.co/tW4KeGdBFb for more information. A Hurricane Warning is in effect for portions of the Yucatan Peninsula and Cuba. pic.twitter.com/MSN7jwSu72
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 5, 2020
Incluso llamó a la población de las zonas costeras a extremar precauciones pues se podrían presentar olas de dos a tres metros de altura, por lo que pidió mantenerse al pendiente para evacuar a tiempo.
En tanto que Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, también hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse atentos de los avisos oficiales y “evitar rumores” en estos complicados momentos para la región.
Guardar la calma y seguir estas instrucciones, es CLAVE para prepararnos antes del impacto de un huracán. Estamos monitoreando el minuto a minuto del huracán #Delta para que tengan a la mano y a tiempo la información. @ProtCivil_QRoo #JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/lXu3jPF2kf
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) October 6, 2020
Como parte de las principales recomendaciones a la población antes de un huracán están: Permanecer atento a la información meteorológica; podar árboles que obstruyan cables de energía y pudieran representar un peligro; proteger vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz y fijar objetos que pudieran ser lanzados con el viento; limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras; identificar el refugio temporal más cercano; almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia y guardar documentos importantes en bolsas de plástico.
El Ing. Luis Alberto Ortega, director del #Cenacom de la #CNPC, informó que los miembros del #Sinaproc: @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, @conagua_mx y @CFEmx ya activaron sus protocolos ante el huracán. pic.twitter.com/IxVNm221fU
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) October 6, 2020
Además, el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (Cenacom) detalló que los municipios que permanecerán bajo vigilancia por posibles inundaciones son: Bacalar, Felipe Carillo Puerto, Tulum, José María Morelos, Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez en Quintana Roo; mientras que en Yucatán serán Celestún, Chemax, Cuncunul, Panabá, Progreso, Río Lagartos, San Felipe, Temozón, Tizimín, Uayma y Valladolid.
También te puede interesar:
Tormenta Gamma deja más de 600 mil damnificados y 12 muertos en Tabasco y Yucatán
Vacantes en el Tren Maya: Sueldos y fecha límite para registrarse
Digitaliza gobierno capitalino trámite de constancias de no antecedentes penales
UNAM lamenta muerte de la ciclista Alexia Fernanda; fue arrollada por un conductor ebrio