México acumula 761,665 mil casos de COVID-19 y 79,088 muertes hasta este domingo
México ocupa el cuarto lugar mundial por el número de muertes, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y es el séptimo en el número de casos.
La Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer este domingo 4 de octubre que México acumula 761,665 mil casos de Coronavirus COVID-19. Se confirmaron más de 3 mil casos en las últimas 24 horas. De la misma forma, se contabilizan 79,088 muertes oficiales en este día 127 de la “Nueva Normalidad”, con 596 decesos nuevos.
Secretaría de Salud informa sobre COVID-19 en México:
🔹Casos confirmados: 761,665
🔹Negativos: 919,591
🔹Decesos: 79,088 pic.twitter.com/7b4YQ3iNsU
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 5, 2020
De ayer a hoy, se confirmaron 3 mil 712 casos nuevos de COVID-19 en México, de acuerdo con los datos de la dependencia gubernamental. Y, de la misma forma, aún hay 35 mil 294 pacientes sospechosos de padecer el virus en espera de confirmación.
Al 04 de octubre de 2020 hay 761,665 casos confirmados #COVID19. Se han registrado 919,591 negativos, 79,088 defunciones confirmadas y 550,053 personas recuperadas. 1/2 pic.twitter.com/elJ61azKp1
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 5, 2020
La Ciudad de México sigue registrando la mayor incidencia de los casos acumulados del país y representa por si sola el 17 % de todos los casos confirmados.
Las entidades que han registrado el mayor número de defunciones, más de cuatro mil son Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla.
México ocupa el cuarto lugar mundial por el número de muertes, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y es el séptimo en el número de casos.
La COVID-19 es la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En México las remesas resisten ante la crisis
Las remesas enviadas por los emigrantes han demostrado tener una gran resistencia a la crisis en el país, en donde supusieron en 2018 un 2,7 % del PIB, según datos del BBVA México.
La crisis multidimensional causada por el coronavirus ha tenido su repercusión inmediata en los envíos de remesas en todo el mundo, pero México ha resistido a esta tendencia bajista y ha registrado volúmenes sorprendentemente altos en los meses de verano, lo que se explica por varios factores.
Tras una fuerte caída del 28 % en abril, la tendencia fue al alza en mayo (15 %) y junio (2,6 %), y analistas explican que esto se debió, por un lado, a la reapertura de las oficinas de remesas, que hizo que los emigrantes enviaran entonces lo que no habían podido hacer en meses previos y tenían “guardado”.
Con información de EFE
También te puede interesar: Programa Criterios Contables Covid19 para reestructuración de créditos bancarios
IMSS ha atendido a más de 27 mil no derechohabientes por COVID-19
¿Qué es la dexametasona, el fármaco que le administrarán a Trump para tratar COVID-19?