Primer trimestre de 2021 estará disponible vacuna contra la COVID-19: Marcelo Ebrard
El canciller señaló que México debe estar preparado para nuevos virus
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó que la o las primeras vacunas contra el coronavirus estarán listas el primer trimestre de 2021.
“Las vacunas han avanzado mucho más rápido de lo que se tenía pensado. Hoy sabemos que será en el primer trimestre de 2021 que se podrá tener la primera o primeras vacunas contra la COVID-19“, reveló en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.
El titular de la SRE también dio a conocer que probablemente en diciembre, las autoridades regulatorias, en el caso de México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), estén otorgando las autorizaciones para las vacunas más avanzadas, en Fase 3, entre las que se encuentran AstraZeneca, Pfizer y Sputnik.
El primer trimestre de 2021 tendremos la vacuna contra el #Covid19, aseguró #PorLaMañana el canciller, @m_ebrard. Dijo que en octubre se comenzarán a realizar pruebas de la vacuna y que el sector salud informará en los próximos días cómo será la inscripción para los voluntarios.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) September 28, 2020
Una vez que esté lista la o las vacunas contra el coronavirus, habrá una prelación para su aplicación; la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual será la política de vacunación en México, es que en primer lugar se proceda a la aplicación de la vacuna a los trabajadores de la salud.
México firmó COVAX
El canciller informó que la semana pasada México firmó el acuerdo acuerdo COVAX, iniciativa multilateral para adquirir vacunas y ponerlas a disposición en todo el mundo: países muy ricos, de renta media y los muy pobres.
“Se trata de garantizar que los países tengan acceso al mimo tiempo de a una especie de subsidio avanzado. Los países más ricos pagarán más, los países más pobres pagarán menos”, explicó.
Detalló que con COVAX se cubrirá al 20 por ciento de la población mexicana, aproximadamente 20 millones.
Les comparto que se ha enviado a Ginebra, Suiza, el Compromiso para compra de vacunas a través de COVAX. México asegura su participación en la principal iniciativa multilateral para garantizar acceso universal a la vacuna contra Covid-19. pic.twitter.com/vuKOocJlJn
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 25, 2020
Ensayos en México de vacuna contra COVID-19
En el país está programado en octubre el inicio de pruebas de la Fase 3 de la vacuna contra el coronavirus, lo cual próximamente detallará la Secretaría de Salud, dio a conocer Marcelo Ebrard.
“Participan diversas instituciones del propio sector salud, por ejemplo el Instituto Nacional de Nutrición. El sector salud dirá cómo te puedes inscribir como voluntario”, explicó.
📄Iniciativa Juntos por la Salud presenta informe de resultados en la lucha contra el COVID-19.https://t.co/jmc4xyNrRi pic.twitter.com/eU6EzWyp4L
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 24, 2020
México debe estar preparado
Por otra parte, Marcelo Ebrard informó que México presentó 6 proyectos de vacunas mexicanas, hechos por científicos del país, y ya se consiguió apoyo internacional de 4 de ellas.
Resaltó que es importante que México haga sus propias vacunas, ya que la COVID-19 no es el único virus al que se enfrentará.
“Aunque nos tome un poco más de tiempo, es muy relevante que México pueda desarrollar su vacuna, porque no va a ser este el único virus que vamos a enfrentar. Tenemos que prepararnos lo que sigue”, dijo.
TAMBIÉN TE INTERESA:
- México acumula más 730 de mil casos de COVID-19 y 76 mil 430 muertes
- “Azerbaiyán ha declarado la guerra”: Primer ministro de Armenia pide ayuda internacional
- OPS y Secretaría de Salud presentan los centros de Despliegue de Equipos Médicos de Emergencia
- ¿Campeche ya puede regresar a clases presenciales de la SEP? Esto dice López-Gatell