Durante la conferencia de prensa con motivo de la desaparición forzada de la que fueron víctimas 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se han girado órdenes de aprehensión contra militares.
El mandatario mexicano aseguró, ante los Padres de los 43, que en este gobierno no están interesados en simulaciones con intenciones de propaganda política, por tal motivo están comprometidos con resolver el caso y que se conozca la verdad de lo ocurrido durante esa trágica noche en Iguala.
“No hay protección para nadie, se va a llegar hasta los niveles más altos, no va a suceder lo de siempre, que solo se castiga a los de abajo y los autores intelectuales siempre quedan sin castigo; esto tiene que ser distinto”, aseveró.
El presidente insistió en que ahora “hay ventaja” para saber lo que pasó en Iguala, “si se aclaraba que habían participado militares, se tenía que decir, saber y castigar a los responsables, eso en vez de debilitar a las Fuerzas Armadas las fortalecía”, dijo, al confirmar que existen órdenes de aprehensión contra militares.
López Obrador no aclaró de cuántos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se trata ni de a qué batallón están adscritos; sin embargo, aseguró que no habrá impunidad en el caso, pues recordó que desde que se encontraba en campaña, sostenía que no se encubriría a integrantes del Ejército,” pues todo aquel que haya estado involucrado y se le compruebe, va a ser juzgado”, aseguró.
"Busquen, señor, a nuestros hijos, porque ahí los tienen", afirma María Martínez Zeferino.
"Que nos los regresen como se fueron: vivos. No tienen derecho de disponer de vidas ajenas", señala.
"A mí me duele lo que nos dicen, lo que nos pasa"
EN VIVO: https://t.co/ty0nu3lTjg pic.twitter.com/141iHEGfAL
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) September 26, 2020
AMLO prometió a los padres de familia que se iba a lograr justicia en este caso, pues en su gobierno se cuenta con dos elementos fundamentales: se trata de un gobierno surgido del pueblo y en el que no existe espacio para la impunidad ni para la corrupción.
El presidente de México aprovechó también para pedir disculpas a los Padres de los 43 en nombre del Estado, pues “estamos ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano, es un asunto de Estado y, por eso, ahora el Estado tiene que reparar el daño, tiene que aclarar lo que sucedió, tiene que entregar buenas cuentas y tiene que haber justicia y ese es nuestro compromiso”, concluyó.
También te puede interesar:
- AMLO ofrece disculpas a nombre del Estado a Padres de los 43 y se compromete a resolver el caso
- EPN quiso ocultar la verdad; Tomás Zerón se convirtió en vocero de la mentira: Gertz Manero
- “No es posible que la delincuencia sea más poderosa”: reprocha madre de Ayotzinapa a AMLO