El sismo del 19 de septiembre de 2017 no sólo dejó víctimas fatales, también propició que varias personas se quedaran sin hogar debido a los derrumbes. Por ello, y ante la inasistencia de las autoridades, varios habitantes se reorganizaron para efectuar el proceso de reconstrucción.
Un ejemplo de esto lo dio la crítica de cine Fernanda Solórzano, quien compartió en redes sociales cómo ella y sus vecinos restauraron su edificio que en un inicio quedó afectado por los movimientos telúricos.
“Hoy es día de recuerdos tristes, pero les voy a dar un giro. Gracias a que mi edificio no sufrió daños estructurales y al esfuerzo de mis vecinos, logramos reconstruirlo y reforzarlo. Agregamos balcones, donde ahora me visitan ardillas”, refirió la también escritora.
Hoy es día de recuerdos tristes pero les voy a dar un giro. Gracias a que mi edificio no sufrió daños estructurales y al esfuerzo de mis vecinos, logramos reconstruirlo y reforzarlo. Agregamos balcones, donde ahora me visitan ardillas. Les presento a Ramiro. pic.twitter.com/IrXLMJUZZi
— Fernanda Solórzano (@f_solorzano) September 19, 2020
Cabe recordar que muchas familias no corren con esta suerte, pues ante la falta de recursos propios han tenido que esperar al apoyo gubernamental para la reconstrucción de sus casas.
A tres años el sismo del 19 de septiembre de 2017, todavía hay viviendas dañadas, en reparación o en reconstrucción, así lo informó César Cravioto, comisionado de reconstrucción en la Ciudad de México.
En entrevista para Foro TV, el comisionado especificó que hasta el momento hay 6 mil viviendas reconstruidas, aunque se espera que para finales de año sean 10 mil.
Presentamos los avances del Proceso de Reconstrucción de Vivienda de Damnificados por el #19S.
🏙️Multifamiliares:
👷♂️Rehabilitación 152 de 236, se prevén 197 al fin de año
🏗️Reconstrucción 44 de 134, se prevén 81 al fin de año
🔑Entregados 86, se prevén 141 al fin de año1/2 👇 pic.twitter.com/Ork0Jf64dV
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) August 18, 2020
Hasta 2022 se terminaría la entrega de las nuevas casas para los afectados del sismo del 19 de septiembre de 2017; en ese año se espera cumplir con la meta de 25 mil casas entregadas.
De acuerdo con César Cravioto, la reconstrucción de multifamiliares se lleva a cabo específicamente en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.
Por otra parte, los edificios para familias afectadas por el fenómeno natural de hace tres años se construyen particularmente en Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan.
En 600 días de Gobierno, han regresado a una vivienda digna y segura 20,000 personas después del sismo del #19S, lo que equivale a llenar 2 veces el Auditorio Nacional.#ReconstrucciónAvanzando #SinCorrupciónAlcanzaParaMás https://t.co/d0laZKnpiF
— César Cravioto (@craviotocesar) September 18, 2020
También te puede interesar:
Bandera a media asta; así fue el homenaje de AMLO y Sheinbaum por el 19S
EN IMÁGENES: Así fueron los terremotos del 19S en 1985 y 2017 en CDMX
Así puedes preparar tu simulacro familiar contra sismos
Campamentos por 19S que aún existen, son porque damnificados no quieren rentar: César Cravioto