Aprende en casa 2: Tarea para hoy 3 de septiembre, primero de primaria
El día de hoy, de acuerdo con la planeación de la SEP, corresponden las clases de Artes, Conocimiento del Medio, Matemáticas y Civismo a los estudiantes de primer año de primaria.
Como una manera de apoyar a los estudiantes que se encuentran en casa ante la pandemia por coronavirus, la Secretaría de Educación Pública impulsa el programa ‘Aprende en Casa II’.
Para los alumnos y padres que ya trabajaron con el material diario, les compartimos las preguntas del día 3 de septiembre para primero de primaria.
El día de hoy, de acuerdo con la planeación de la SEP, corresponden las clases de Artes, Conocimiento del Medio, Matemáticas y Civismo a los estudiantes de primer año de primaria.
En apoyo a los padres de familia y estudiantes, les brindamos las preguntas correspondientes a las actividades del 3 de septiembre para primero de primaria.
ARTES
- Aprenderás movimientos para responder a distintos ritmos determinados mediante consignas, canciones o rondas, siguiendo el ritmo de cada canción, como cada uno perciba o sienta.
- Observa los siguientes videos, Con canciones divertidas Algunas canciones son más movidas queotras, y todas te harán bailar al ritmo de cada una, como a ti te suene. Ojalá te guste esta experiencia.
- Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
- Platica con tu familia sobre lo que aprendiste con estos videos, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más acerca de los ritmos que conocen. En esta ocasión no podrás guardar en tu carpeta de experiencias, pero no importa. ¡Disfruta esta sesión!
1. Con todas las canciones uno se puede mover, al ritmo de la música. Elige una de tu agrado, ¡y practícala si quieres!
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
- Aprenderás a reconocer los cambios que se presentan en la naturaleza a lo largo de un año. Conocerás acerca de los cambios que a lo largo del año se presentan en la naturaleza. ¿Te has dado cuenta que hay temporadas en las que se siente calor, otras en las que llueve, otras en que las que se siente frío? ¿Las hojas de los árboles se caen, y después de un tiempo vuelven a tener hojas verdes y hasta flores?
- Consulta tu libro de texto de Conocimiento del Medio, de segundo grado, en las páginas 148 a 150.
- Observa con atención los siguientes videos, muestran cómo cambia el paisaje en algunos lugares durante un año. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
1. Un bosque durante 15 meses en 3 minutos. (By Samuel Orr)
2. Zeitraffer eines Kirschbaumes über ein Jahr
- ¿Qué diferencias pudiste observar en los paisajes que viste a lo largo de un año? Los cambios en el paisaje a lo largo del año se pueden observar en las plantas y en los árboles porque reverdecen después de que por un tiempo están sin hojas. En ciertos meses, en los bosques que viste, hace más calor, más viento, llueve o hace frío.
- En los siguientes videos aprenderás como se llaman las estaciones del año y sus características a través del ritmo de unas canciones. Presta atención a cada estación y si lo deseas puedes cantar y bailar.
- Platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, y en cuanto sea posible las entregas a tu maestra o maestro.
MATEMÁTICAS
- Resolverás problemas de sumas o restas con números naturales menores que 100 y conocerás algunos aspectos de estas operaciones.
- Consulta tu libro de texto Matemáticas de primer grado en las páginas 115 y 116.
- Observa los siguientes videos, en los cuales vas a repasar las sumas y restas. Pide a un adulto que te acompañe a verlos:
- Con la explicación de los videos resuelve el siguiente problema, si necesitas hacer una operación, te puedes apoyar en una hoja:
- Además de los 65 monstruos invitados a la fiesta, llegaron otros 26, entonces, ¿cuántos monstruos estuvieron en la fiesta? La respuesta correcta es 91.
- En el siguiente video se trata de repasar las restas.
3. Aprendiendo a restar
- Responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo y guarda tus trabajos en una carpeta de experiencias para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.
- Es hora de platicar con tu familia sobre los videos y el problema que se planteó. Resuelve el último problema de hoy. Pero ahora, un poco al revés, porque vas a tener la operación que vas a utilizar y tendrás que escribir el problema:
CIVISMO
- Conocerás un poco más acerca de lo que significa tener un nombre, y sobre uno de los documentos que te identifican como individuo, tu acta de nacimiento.
- Explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información personal que contienen.
- Platicaremos sobre la importancia de tener un nombre que te identifique. Detrás de cada nombre hay una historia y es único.
- Veamos los siguientes videos, pide a un adulto papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos.
- Realizar el trámite de registro para obtener el acta de nacimiento, aparte de ser una obligación, es un derecho, y brinda ciertos beneficios de nacionalidad para los mexicanos, es un documento muy especial.
- Puedes consultar tu libro de texto de de Lengua materna. Español si eres de segundo grado a partir de la página 159.
- Ahora platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo y guarda tus trabajos en una carpeta de experiencias para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.