El volcán Popocatépetl registró, la madrugada de este martes, una explosión menor, dio a conocer la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la cual publicó un video del estallido, ocurrido a las 05:37 horas.
De acuerdo con la CNPC, durante la explosión del Popocatépetl se observaron fragmentos a corta distancia del cráter; además, detalló, la columna de ceniza presentó una altura de 900 metro aproximadamente, con dirección noroeste.
A las 05:37 h se registró una explosión con lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán #Popocatépetl acompañada de exhalaciones de ceniza con dirección Noroeste. pic.twitter.com/nJjTOwgrKx
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) August 4, 2020
Ante dicha actividad, el semáforo de alerta se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que se exhorta a la población a no acercarse al volcán.
#Popocatépetl. A las 05:37 h, se detectó una explosión menor, se observaron fragmentos a corta distancia del cráter. La columna de ceniza presentó una altura de 900 m. aproximadamente con dirección Noroeste. El🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. No acercarse al volcán. pic.twitter.com/8iB2Umsy6T
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) August 4, 2020
Actividad del Popocatépetl
El Popocatépetl es un volcán en contante actividad eruptiva desde 1994, por lo cual, la CNPC pide respetar el área de restricción de 12 kilómetros.
En su cuenta de Twitter, la Comisión recordó que, el 30 de abril de 1996 hubo una tragedia en el Popocatépetl, porque un grupo de alpinistas subestimaron el riesgo del volcán. Detalló que, en dicha fecha, 5 montañistas subieron al cráter y perdieron la vida como resultado de la actividad explosiva.
“No subestimes el riesgo. Sigue las indicaciones de #ProtecciónCivil, respeta el área de restricción de 12 km. Recuerda que el de alerta está en #AmarilloFase2 (sic)”, subrayó la CNPC.
En 1996 hubo una tragedia en el #Popocatépetl porque un grupo de alpinistas subestimaron el riesgo del #Volcán.
Sigue las indicaciones de #ProtecciónCivil, respeta el área de restricción de 12 km. Recuerda que el 🚦de alerta está en #AmarilloFase2. pic.twitter.com/k81Ne2MGgX— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) August 3, 2020
Mochila de emergencia
Para estar prevenidos ante cualquier desastre natural, la CNPC recomienda preparar una mochila de emergencia, la cual debe tener: documentos importantes, directorio, víveres enlatados y agua embotellada, botiquín, herramientas, radio y linterna, silbato, fotografías de familiares y mascotas por si se extravían.
TAMBIÉN TE INTERESA: “¡No, Chavo!”: “La Chilindrina” llora por la salida de “Chespirito” de la TV
Recuerda que como parte de tu #PlanFamiliar debes preparar tu #MochilaDeEmergencia 🎒.
¿Qué necesita tener?-Documentos importantes.📋
-Directorio📒
-Víveres enlatados y agua embotellada🥫
-Botiquín💼
-Herramienta🛠
-Radio y linterna con pilas🔦 pic.twitter.com/9UeL3Tqsf3— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) August 4, 2020